lunes, 23 de octubre de 2023
¡ Lo que nos da miedo y cómo contarlo !
martes, 14 de junio de 2022
Lapbooking. «Caperucita en Manhattan» de Carmen Martín Gaite
¿Qué son los lapbooks?
martes, 30 de noviembre de 2021
"Instrucciones Literarias"
Si quieres leer el libro Pincha AQUÍ .
El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente.
Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.
Y ahora, dejando volar tu imaginación, debes crear un texto expositivo literario, a la manera de Cortázar. Pueden ser instrucciones o una receta milagrosa para conseguir algo extraordinario.
lunes, 1 de noviembre de 2021
El bosque donde las cosas pierden su nombre
" –Este debe ser el bosque –se dijo, preocupada– en el que las cosas carecen de nombre. Me pregunto, ¿qué le sucederá al mío cuando entre en él? No me gustaría perderlo en absoluto… porque en ese caso tendrían que darme otro y estoy segura de que sería uno feísimo. Pero si así fuera ¡lo divertido será buscar a la criatura a la que la hayan dado el mío! Sería igual que en esos anuncios de los periódicos que pone la gente que pierde a sus perros… «responde por el nombre de ‘Chispa’; lleva un collar de bronce…» ¡Qué gracioso sería llamar a todo lo que viera «Alicia» hasta que algo o alguien respondiera! Sólo que si supieran lo que es bueno se guardarían mucho de hacerlo.
Estaba argumentando de esta manera cuando llegó al lindero
del bosque: tenía un aspecto muy fresco y sombreado.
Se quedó parada ahí pensando en silencio y continuó
súbitamente sus cavilaciones: –Entonces, ¡la cosa ha sucedido de verdad,
después de todo! Y ahora, ¿quién soy yo? ¡Vaya que si me acordaré! ¡Estoy
decidida a hacerlo! –Pero de nada le valía toda su determinación y todo lo que
pudo decir, después de mucho hurgarse la memoria, fue –L. ¡Estoy segura de que
empieza por L!
En ese preciso momento se acercó un cervato a donde estaba
Alicia; se puso a mirarla con sus tiernos ojazos y no parecía estar asustado en
absoluto. –¡Ven! ¡Ven aquí! –le llamó Alicia, alargando la mano e intentando
acariciarlo; pero el cervato se espantó un poco y apartándose unos pasos se la
quedó mirando.
–¿Cómo te llamas tú? –le dijo al fin, y ¡qué voz más dulce
que tenía!
–¡Cómo me gustaría saberlo! –pensó la pobre Alicia; pero
tuvo que confesar, algo tristemente: –No me llamo nada, por ahora.
–¡Piensa de nuevo! –insistió el cervato, porque así no va
Alicia pensó, pero no se le ocurría nada. –Por favor, ¿me
querrías decir cómo te llamas tú? –rogó tímidamente–. Creo que eso me ayudaría
un poco a recordar.
–Te lo diré si vienes conmigo un poco más allá –le contestó
el cervato porque aquí no me puedo acordar.
Alicia se quedó mirando por donde huía, casi a punto de
romper a llorar, tal era la pena que le había causado perder tan súbitamente a
un compañero de viaje tan amoroso –En todo caso –dijo– al menos ya me acuerdo
de cómo me llamo, y eso me consuela un poco: Alicia… Alicia… y ya no he de olvidar".
A través del espejo, Lewis Carroll
jueves, 29 de octubre de 2020
¿Acaso mi nombre significa algo?
Lewis Carrol, A través del espejo
Yo nací para llamarme Ramón, y hasta podría decir que tengo la cara redonda y carillena de Ramón, digna de esa gran O sobre la que carga el nombre, y que es exaltada por su acento que sólo la imprenta me escamotea porque las mayúsculas no suelen estar acentuadas.
Un general Ramón sería demasiado bondadoso, por lo tanto no muy buen general y un banquero Ramón no sería un buen banquero porque sería un banquero generoso"
martes, 7 de julio de 2020
"Érase una vez un mes de marzo....." Relatos de un confinamiento
- "La subida de una montaña sin arnés" por Darío García García (1º ESO B)
- "Mi experiencia en esta pandemia" por Inés Sarasua Fontanilla (1º ESO B)
- "COVID 19. Mi historia" por Marina Sanz Serrano (2º ESO D)
MODALIDAD B (4º ESO, 1º y 2º Bachillerato). El jurado otorga el premio, dotado con 100 € en material escolar, al texto:
- "Mi pequeño prado verde" por Clara Vaquera Illescas (1º Bachillerato C)
- "Que nunca sea el último" por Marina Monje Albalá (2º Bachillerato D)
Desde aquí queremos además felicitar a los premiados y a todos los participantes, sin excepción alguna, pues nos han regalado algo muy personal y eso es todo un privilegio.