martes, 28 de julio de 2015

Leer a contracorriente: propuestas de lectura para este verano del Club Kirico

El Club Kirico es un Club de Lectores impulsado por la Conferencia Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), incluido en el Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.  Entre sus objetivos están:
  • Fomentar la lectura entre los niños y los jóvenes
  • Proponer desde las librerías libros de calidad.
  • Contribuir a la formación de la biblioteca familiar
  • Tejer redes de carácter cultural que permitan crear comunidades de lectores con la librería como referencia.
Tienen elaboradas muchas guías de lectura, os incluyo aquí los libros que han seleccionado para la última, Leer_a_contracorriente_, que os podéis descargar haciendo clic sobre el título o bien podéis leer aquí.
 Los autores de la guía han realizado tres propuestas:

1) CON LOS PIES EN LA TIERRA: son libros realistas, seleccionados para aquellos de vosotros que preferís la realidad a la fantasía y os gusta leer libros que tengan relación con vuestra vida.

2) LA CABEZA EN LAS NUBES: ¿Realidad? No, gracias. Lecturas para chicos y chicas que disfrutan con libros llenos de magia, fantasía e imaginación.

3) DETECTIVES, MISTERIOS Y AVENTURAS: Si piensas que no hay nada como sumergirse en una buena historia de misterio, meterse en la piel del detective, averiguar quién cometió el crimen y vivir una buena cantidad de aventuras, estos son tus libros para este verano

                                          ¡TÚ DECIDES!

CON LOS PIES EN LA TIERRA

Para aquellos de vosotros a los que os interesa más la realidad que la fantasía y  preferís relatos que tengan relación con vuestra vida, o sea, con los pies en la tierra.

Diapositiva1
Diapositiva2
Diapositiva3
Diapositiva4
 



Diapositiva7
Diapositiva15
Diapositiva5
Diapositiva14Diapositiva8 Diapositiva6 Diapositiva12 Diapositiva13 Diapositiva16

LA CABEZA EN LAS NUBES…

Si no tenéis los pies en la tierra, sino la cabeza en las nubes, podéis disfrutar enormemente de estos libros llenos de fantasía, magia, imaginación…

Diapositiva1
Diapositiva6
Diapositiva7
Diapositiva4
Diapositiva2
Diapositiva5 Diapositiva3 Diapositiva8

DETECTIVES, MISTERIOS Y AVENTURAS

Si piensas que no hay nada como sumergirse en una buena historia de misterio, meterse en la piel del detective, averiguar quién cometió el crimen y vivir una buena cantidad de aventuras, estos son tus libros para este verano.

Diapositiva1 Diapositiva2 Diapositiva3 Diapositiva4 Diapositiva5 Diapositiva6


Diapositiva5

lunes, 27 de julio de 2015

¡Ola de lecturas!



Días de descanso, baños de agua y sol, viajes y condiciones idóneas para atacar lecturas

 - Viajar tumbado. La literatura, cuando no relata un viaje es un viaje en sí misma, el equipaje perfecto para llevarse de vacaciones. Aquí tienes una lista de los más interesantes libros de viajes publicados últimamente en España.


- Los libros gordos son para el verano. Hacer las maletas es toda una penitencia en vísperas de vacaciones y esos libros "gordos" donde perderse que tan propicios son a estas fechas no ayudan.... Menos mal que el formato de bolsillo rebaja la carga...


- Negra que te quiero negra. Algo tiene el verano que invita a leer novela negra, un género que parece estar viviendo una edad de oro. Desde la imprescindible Trilogía de Baztán hasta lo último de Benjamin Black, el crimen y el misterio no se detiene con el calor.

 - Esas cuentas pendientes con los clásicos... De Quevedo a Jean Austen, del Cid a Emily Brönte, de Shakespeare a Galdós. Porque todo, el amor, la muerte y la aventura está en los clásicos...


 - La pelota de playa y el libro. Desde el premiado Mar de Patricia García Rojo (Premio Gran Angular) hasta el clásico Caperucita en Manhattan, recomendaciones para que los más pequeños no pierdan contacto con los libros. 

 

Fuente: EL CULTURAL

domingo, 26 de julio de 2015

¿Adónde vas a viajar este verano?

Abrir un libro es comprar un billete. En sus páginas se viaja, se descubren nuevos paisajes (también interiores) y nuestros pies recorren caminos inexplorados. Te propongo algunos destinos:

--> Viena: La diosa de las pequeñas victorias




--> París: Hombres buenos, Irène, Vestido de novia, Más allá del olvido, El atelier de los deseos,  Rayuela.


--> Irlanda: Órdenes sagradas y La gente feliz lee y toma café.



--> Copenhague: La golondrina negra.


--> Estocolmo: Apropiación indebida.


--> Tokio: El gato que venía del cielo.
Tokio Blues.





 


--> Varsovia: El caso Telak.

 

--> Roma: No está solo.


--> Sicilia: Así en la tierra.


--> Nápoles: Lisario y el placer infinito de las mujeres.


--> África: El último tren a la zona verde.


--> Buenos Aires: Una suerte pequeña, Bestiario.



Y Tú ¿Cuáles me propones?

miércoles, 22 de julio de 2015

Egeria, escritora y viajera

Viajar significa conocer nuevas culturas,caminar por lugares soñados,ser partícipes del movimiento en el mundo...

La primera gran viajera que conocemos es la gallega Egeria, viajó durante el siglo IV, por todo el próximo oriente siguiendo las huellas de los lugares bíblicos, buscando  los lugares y sucesos que ella conocía por las lecturas en su abadía.

En el siglo IV viajar por el mundo no era cosa de todos los días. Las dificultades del transporte y el tiempo que llevaba recorrer unos pocos kilómetros lo convertían en una actividad destinada únicamente a personas de espíritu viajero, o aquellas que viajaban por necesidad. Egeria no era una mujer común en su tiempo.

Egeria es considerada la primera viajera y escritora de habla hispana. Era una mujer culta y muy rica de la región, que en aquellos días comprendía un territorio mucho más extenso que el que ocupa Galicia en la actualidad. Se le conocía como el extremo más occidental del mundo.
Sus datos personales todavía son cuestionados por los historiadores, pues ella habló poco de sí misma en sus escritos. No obstante, por las fechas y lugares que menciona, se cree que perteneció a la familia del emperador Teodosio I. Se sabe también que fue abadesa de un convento, que tenía conocimientos de griego, literatura y geografía, y que fue querida y respetada por sus contemporáneos.

Su primer viaje fue a Jerusalén, motivado por su sed de conocimiento. La verdad es que quería conocer los llamados lugares santos pues deseaba comprobar los datos geográficos que se tenían sobre esa parte del mundo.
En su largo viaje (entre 381 y 384) fue escoltada y  acompañada por personajes que encontraba en el camino, desde sacerdotes hasta altos militares, quienes consideraban un honor acompañarla. Durante su viaje no desperdició el tiempo y escribió un diario Itinerarium ad Loca Sancta en donde detalló los pormenores de su viaje las cosas interesantes que encontraba y las costumbres de cada lugar.

En su viaje atravesó el sur de Galia (hoy Francia) y el norte de Italia; cruzó en barco el mar Adriático. Es seguro que llegó a Constantinopla en el año 381. De ahí partió a Jerusalén y visitó los alrededores: Jericó, Nazaret, Galilea, Cafarnaúm, describiendo meticulosamente templos y santuarios.

Egeria permaneció un tiempo en la zona, planeando otras expediciones. Su fuerte personalidad fue admirada por algunas personas y severamente criticada por otras, pues en aquella época ninguna mujer “de buena cuna” salía sola, ya no digamos de su país, ni siquiera de su pueblo. El viaje de Egeria fue un gesto de libertad soberana que retó a todo el mundo conocido.
Se sabe que la joven parte de Jerusalén hacia Egipto en 382, visita Alejandría y recorre Tebas por el río Nilo; regresa a Jerusalén y llega hasta el Mar Rojo, el Sinaí... Su pasión la lleva a establecer los lugares exactos de cada monasterio y santuario que encuentra en su camino.
En varios tramos de su recorrido tuvo que ser acompañada por soldados romanos pues eran parajes peligrosos, muy difíciles de transitar, con climas extremosos y habitados por bandas de ladrones.

Egeria 



Después de viajar durante más de tres años, Egeria emprende el regreso a su patria siguiendo otra ruta, para conocer distintos lugares. Va hacia Antioquia, pasa por Edesa y Mesopotamia, atraviesa el río Éufrates y el territorio de Siria. Quiso entrar a Persia pero se le impidió el ingreso, por lo que debió seguir hacia Constantinopla.



Aquí acaba el diario y el resto de su existencia es un misterio. Se cree que Egeria empezaba a sentirse enferma, pues en sus últimos escritos hace alusión a un gran cansancio y a su poca apetencia por alcanzar Galicia. Se desconoce si volvió a su patria.



AQUÍ puedes leer el primer capítulo.

 AQUÍ Texto latino original del Viaje

martes, 21 de julio de 2015

Juego de parejas. Guía de lectura para jóvenes

Libros emparejados en la nueva guía de lecturas juveniles recomendadas por Club Kirico.  

En la literatura juvenil  como en la que se dirige a los adultos hay buenos libros, libros mediocres y rematadamente malos. Unos cuantos libros interesantes por su estilo, por los temas que tratan o por  la construcción de sus personajes forman parte de esta guía de lectura: Juego de parejas  que pretende entresacar algunos títulos y acercarlos a los lectores, a los que ya leen y a los que siempre parece que buscan el libro que no encuentran. 


Hay  muchas posibilidades para encontrar lo que se busca.Elige pareja.
    Si uno de los libros te gusta es posible que el que está a su lado también.
           Si no, ya sabes, combina los libros como te parezca.

lunes, 13 de julio de 2015

Quijotes en la Biblioteca Nacional

Nuevo portal del Quijote de la Biblioteca Nacional de España, que permite acceder a más de 3.300 ediciones en más de 40 lenguas, con sus traducciones, adaptaciones y selecciones.

Para facilitar la consulta, el portal dispone de un buscador que permite realizar búsquedas tanto por adaptadores, ilustradores, traductores, como por diferentes lenguas o variantes. Además, permite filtrar por contenidos digitalizados, pudiendo acceder directamente a las versiones digitales de las obras.

Ediciones en castellano

Desde la primera edición de la Primera Parte por Juan de la Cuesta en 1605, las ediciones en castellano de Don Quijote de la Mancha están ampliamente representadas en la colección cervantina de la Biblioteca Nacional de España. La institución posee uno de los veintisiete ejemplares de la prínceps conservados en todo el mundo y, de las ediciones posteriores, un ejemplar al menos de cada una de ellas, lo que da lugar a una de las colecciones cervantinas más importantes en la actualidad.
En ella se encuentran la segunda edición del mismo año por el mismo impresor, las impresas también en 1605 en Lisboa y Valencia, las que vieron la luz en Bruselas (1607 y 1611) y Milán (1610), la tercera de Juan de la Cuesta en Madrid (1608)… Y la Segunda Parte de 1615, junto a las ediciones de nuevo de Valencia, Lisboa y Bruselas, hasta la publicación conjunta por vez primera de las dos partes en Barcelona en 1617.
Estas y las posteriores, hasta la actualidad, permiten reconstruir  el éxito de una obra que ha continuado hasta hoy día. Podemos hacer un recorrido por las que supusieron un hito en la historia editorial del Quijote: en el siglo XVIII, la edición castellana de Tonson de 1738, acompañada de la Vida de Cervantes de Mayans i Siscar; la edición de la Real Academia Española de 1780, de Joaquín Ibarra, con otra Vida de Cervantes, esta vez de Vicente de los Ríos, que añadió además un Análisis del Quijote; la de la Imprenta Real de 1797-1798; y las dos de Gabriel de Sancha (1797-1798 y 1798-1800), a cargo de Juan Antonio Pellicer.
En el siglo XIX asistimos a la publicación de importantes ediciones, a cargo de Clemencín y Navarrete (1819), Clemencín (1833-1839) y Hartzenbusch (1863), así como a la primera edición facsímil de la obra (1871-1879) como consecuencia de la introducción de la foto-tipografía en España a cargo del coronel Francisco López Fabra, cuyo entusiasmo contagió a un amplio número de seguidores que convirtieron el acontecimiento en un capítulo importante del cervantismo español.
Ingresadas por Depósito Legal a partir de 1958 están presentes las ediciones españolas de los siglos XX y XXI que, reeditadas numerosas veces, constituyen referencia obligada para el lector o investigador que quiera acercarse a una edición cuidada de la obra, como las de Florencio Sevilla y Antonio Rey, publicada por el Centro de Estudios Cervantinos en 1993, o la de Francisco Rico, por el Instituto Cervantes de 2004, por poner dos de los ejemplos más relevantes. De las anteriores a la fecha de implantación del Depósito Legal, no faltan las anotadas por Cortejón, Rodríguez Marín, Schevill y Bonilla, Justo García Morales, Martín de Riquer, Vicente Gaos…
Junto a todas estas obras, la Biblioteca Nacional de España alberga también una importante muestra de ediciones ilustradas desde el comienzo de la aventura editorial del Quijote, pasando por la magistral edición de la Real Academia Española de 1780, impresa por Joaquín Ibarra e ilustrada por los principales dibujantes y grabadores de la época, como José del Castillo, Antonio Carnicero, Jerónimo Gil o Manuel Salvador Carmona; la de Gabriel Sancha de 1797-1798, con ilustraciones de José Ximeno, Agustín Navarro, José Camarón o Luis Paret y Alcántara; las ilustradas del siglo XIX, españolas o extranjeras, con los dibujos de Tony Johanot, Celestin Nanteuil, Luis Madrazo, Gustave Doré, Ricardo Balaca, Apeles Mestres, Moreno Carbonero, Laureano Barrau… ; y las más modernas, desde Urrabieta Vierge a Paul Rerst, Teodoro Miciano, José Narro, Gregorio Prieto o Salvador Dalí, entre otros muchos.

Ediciones en otras lenguas

Es inevitable recordar a ese traductor anónimo que menciona Cervantes y gracias al cual la historia escrita por Cide Hamete Benengeli pudo llegar a sus oídos y hacer posible que el relato se convirtiera, en manos de ese “segundo autor” que fue Cervantes, en una de las obras cumbres de la literatura universal.
El Quijote fue traducido por primera vez al inglés poco después de publicarse la primera edición en español, en 1605. Fue Thomas Shelton el traductor, en 1612, y 1620 publicaría la traducción de la Segunda parte. Cesar Oudin publicó la suya al francés en 1614 y François de Rosset la de la Segunda parte en 1618. Esta inmediatez demuestra el enorme éxito que la obra tuvo nada más publicarse, como también lo demuestran las seis ediciones que vieron la luz el mismo año de 1605.
A la versión inglesa de Shelton le siguieron las de Motteux, Jarvis y Ormsby. A las de Oudin y Rosset, las de Filleau de Saint-Martin, Florian y Viardot.
A continuación se tradujo al italiano, por Franciosini en 1622, y al alemán, por Pahsch Bastel von der Sohle, en 1648. El hecho de que se leyera en la lengua original o a través del francés, inglés o alemán, hizo que las traducciones a otras lenguas europeas fueran mucho más tardías, siendo la primera de ellas el neerlandés, en 1657.

Las traducciones del Quijote están en relación con la situación política de los países europeos en la época y la categoría de sus lenguas y el prestigio de que gozaban. De ahí que las primera lenguas a las que se tradujo fueran el inglés, francés, alemán e italiano y que, dentro de estas, el francés (la más importante en los siglos XVII y XVIII como vehículo de comunicación) sirviera como base para muchas traducciones posteriores en lugar del castellano original, especialmente a las lenguas eslavas.

        Francés                                  Alemán                                Inglés

quijote-francesquijote-alemanquijote-ingles


          Italiano                      Ruso                   Japonés

quijote-italianoquijote-rusoquijote-japones



     Chino                                   Árabe                                       Hebreo

quijote-chinoquijote-arabequijote-hebreo