Mostrando entradas con la etiqueta gramática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gramática. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de enero de 2022

¿Quieres un 10 en el examen de Verbos?

"- No  lo olvides nunca, Manolito, nunca: lo primero es el verbo, siempre el verbo...
- Todo está en el verbo. De él sale todo lo demás. El sujeto, los complementos, el sentido entero de la frase. Tienes que dirigirte a él, saludarlo, preguntarle educadamente por su familia. ¿Cómo está su sujeto?, ¿qué tal sus complementos?, ¿de qué tiempo y de qué persona viene usted hoy vestido?, ¿no será usted irregular? Si eres fino y cortés, él te dirá todo lo que sabe, que es mucho....
 Así que ya puedes empezar. Busca el verbo y dirígete a él… Y recuerda que él es el único que lo sabe todo sobre la frase. Él pone y quita, él hace y deshace. Él reina sobre sus accidentes como una gallina sobre sus polluelos. Y deja que él te hable. Si sabes escuchar, él te dirá todos sus secretos, sin callarse ni uno. Vamos, escúchale, a ver si logras entender su canción".
                                                                           Luis Landero
                                                                                     'Entre líneas: el cuento o la vida'

       

         ¿Son verbos o no?

             Marca de esta lista las palabras que sean verbos (I)
            Marca de esta lista las palabras que sean verbos (II)

           Localizar verbos en un texto 

             Localizar verbos en un texto (I)
             Localizar verbos en unas oraciones (II)

       Trabajamos el número y la persona de los verbos con estas actividades:
           Pon en singular estas frases.

        Practicamos ejercicios sobre el tiempo y el modo con estos ejercicios. 

     
      ¿De qué verbo vienen? 

                         Indica la conjugación
 
    ¿No distingues las formas simples de las compuestas? Tras estos ejercicios seguro que sí: 
                             Formas simples y compuestas 

      ¿El Subjuntivo es tu enemigo? Quítate las dudas de encima con estos ejercicios.

                      El Modo Subjuntivo  (I)
                      El Modo Subjuntivo (II)

           ¿Indicativo? ¿Subjuntivo? ¿Imperativo? 

               Indica si las formas verbales en MAYÚSCULAS están en indicativo, subjuntivo o  imperativo.
               Indica el modo del tiempo en MAYÚSCULAS.
              ¿Modo?


              Tiempos  ¿Perfectivos o Imperfectivos?

      Los verbos irregulares: recordad que los verbos irregulares modifican su lexema o raíz en algunas formas de sus tiempos o bien modifican los morfemas en algunas formas de sus tiempos. Practicad con estos ejercicios y dejará de ser un lío.

      Practica la conjugación de verbos irregulares con estos ejercicios 
      Verbos irregulares: propón la forma correcta de estos verbos mal utilizados
      Repasar el verbo HABER: Será necesario que lo dominéis para aprender y escribir bien las formas compuestas. 
      Repasar el verbo SER: Será necesario que lo dominéis para aprender y escribir bien los verbos en voz pasiva.  
      Ejercicios SER, IR, TENER y CABER 
      Más verbos Irregulares


        Un asunto muy personal: las formas no personales. 

               Indica el tipo de forma no personales
               Formas no personales
              ¿Personales o no personales?
               Participios irregulares  
      Y para terminar  un fantástico Pasapalabra verbal. ¡Demuestra lo que sabes!


      verbos 5

      viernes, 14 de enero de 2022

      ¡Llegan los verbos!

      Ya hemos llegado al "temido" y , a veces, "odiado" tema:  Los verbos.

      "Tú dices, tú haces, tú creces, tú sientes porque eres.....VERBO"
      "Tú hablas,tú buscas, tú amas,tú ganas porque tú te llamas....VERBO"




       Con esta poesía, de David Fernández, poeta cubano de la novísima poesía cubana, podemos repasar el verbo ESTAR

      Yo estoy, tú estás y ella
      y él también;
      y todos los que estaban estuvieron
      y están muy bien.

      Estamos, estaremos
      nosotros; ella y él
      estarán lado a lado, y yo, que estuve,
      estaré.

      Y si acaso estuviera
      alguien que no haya estado aquella vez,

      ¡Bienvenido!, que estar es lo importante
      y que todos estén.









      Para practicar puedes visitar:

      lunes, 22 de febrero de 2021

      Valores de "se"




      Solo dos letras y quizás uno de los puntos "más complicados" de la Sintaxis del español.

      La teoría la tenéis en la Moodle y para practicar algunos ejercicios:




      martes, 12 de mayo de 2020

      Las interjecciones


      Las interjecciones son una clase de palabra invariable diferente a todas las demás, en primer lugar porque no desempeña una función dentro de la oración, sino que por sí mismas, generalmente, equivalen a un enunciado (es decir, transmiten un mensaje completo).  Por ello suelen aparecer separadas del resto de las palabras, bien por puntos, comas o entre exclamaciones.

      Según su significado, podemos agruparlas en tres grandes tipos:
      • Las que expresan emociones (¡oh!, ¡vaya!,, ¡anda!, ¡ah!, ¡hala!, ¡huy!...)
      • Las que llaman la atención del oyente (¡eh!, ¡chist!, ¡ea!...)
      • Los saludos, despedidas y fórmulas de cortesía (hola, adiós, hasta luego, gracias...)
      Como veis, tenemos tanto interjecciones como locuciones interjectivas (formadas por varias palabras): hasta luego, cielo santo, Dios mío...

       Si queréis saber algo más sobre ellas, pinchad aquí. 

       Algún ejercicio para practicar:

       Señalar el significado de las interjecciones que aparecen en una serie de oraciones: Ejercicio 1 y Ejercicio 2 (xtec.cat)

      domingo, 7 de mayo de 2017

      LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS - Benito Pérez Galdós

      En La Conjuración de las palabras (escrito en abril de 1868), Benito Pérez Galdós nos cuenta la rebelión de las palabras de la lengua española, considerándose maltratadas por los autores.





      EL EJÉRCITO DE LAS PALABRAS

      " Érase un gran edificio llamado Diccionario de la Lengua castellana, de tamaño tan colosal y fuera de medida, que, al decir de los cronistas, ocupaba casi cuarta parte de una mesa, de estas que, destinadas a varios usos, vemos en las casas de los hombres. Si hemos de creer a un viejo documento hallado en viejísimo pupitre, cuando ponían al tan edificio en el estante de su dueño, la tabla que lo sostenía amenazaba desplomarse, con detrimento de todo lo que había en ella. Formábanlo dos anchos murallones de cartón, forrados en piel de becerro jaspeado, y en la fachada, que era también de cuero, se veía un ancho cuartel con doradas letras, que decían al mundo y a la posteridad el nombre y significación de aquel gran monumento.
      Por dentro era un laberinto tan maravilloso, que ni el mismo de Creta se le igualara. Dividíanlo hasta seiscientas paredes de papel con sus números llamados páginas. Cada espacio estaba subdivido en tres corredores o crujías muy grandes, y en estas crujías se hallaban innumerables celdas, ocupadas por los ochocientos o novecientos mil seres que en aquel vastísimo recinto tenían su habitación. Estos seres se llamaban palabras.

      […] Una mañana sintiose gran ruido de voces, patadas, choque de armas, roce de vestidos, llamamientos y relinchos, como si un numeroso ejército se levantara y vistiese a toda prisa, apercibiéndose para una tremenda batalla. Y a la verdad, cosa de guerra debía de ser, porque a poco rato salieron todas o casi todas las palabras del Diccionario, con fuertes y relucientes armas, formando un escuadrón tan grande que no cupiera en la misma Biblioteca Nacional. […]

      Magnífico y sorprendente era el espectáculo que este ejército presentaba […]. Delante marchaban unos heraldos llamados Artículos, vestidos con magníficas dalmáticas y cotas de finísimo acero: no llevaban armas, y sí los escudos de sus señores los Sustantivos, que venían un poco más atrás. Éstos, en número casi infinito, eran tan vistosos y gallardos que daba gozo verlos. […]

      Junto a los Sustantivos marchaban los Pronombres, que iban a pie y delante, llevando la brida de los caballos, o detrás, sosteniendo la cola del vestido de sus amos, ya guiándoles a guisa de lazarillos, ya dándoles el brazo para sostén de sus flacos cuerpos, porque, sea dicho de paso, también había Sustantivos muy valetudinarios y decrépitos, y algunos parecían próximos a morir. También se veían no pocos Pronombres representando a sus amos, que se quedaron en cama por enfermos o perezosos, y estos Pronombres formaban en la línea de los sustantivos como si de tales hubieran categoría.

      Detrás venían los Adjetivos, todos a pie; y eran como servidores o satélites de los Sustantivos, porque formaban al lado de ellos, atendiendo a sus órdenes para obedecerlas. Era cosa sabida que ningún caballero Sustantivo podía hacer cosa derecha sin el auxilio, de un buen escudero de la honrada familia de los Adjetivos; pero éstos, a pesar de la fuerza y significación que prestaban a sus amos, no valían solos ni un ardite, y se aniquilaban completamente en cuanto quedaban solos. […]

      Como a diez varas de distancia venían los Verbos, que eran unos señores de lo más extraño y maravilloso que puede concebir la fantasía.
      No es posible decir su sexo, ni medir su estatura, ni pintar sus facciones, ni contar su edad, ni describirlos con precisión y exactitud. Basta saber que se movían mucho y a todos lados, y tan pronto iban hacia atrás como hacia delante, y se juntaban dos para andar emparejados. Lo cierto del caso […] es que sin los tales personajes no se hacía cosa a derechas en aquella República, y, si bien los Sustantivos eran muy útiles, no podían hacer nada por sí, y eran como instrumentos ciegos cuando algún señor Verbo no los dirigía. Tras éstos venían los Adverbios, que tenían cataduras de pinches de cocina; como que su oficio era prepararles la comida a los Verbos y servirles en todo. Es fama que eran parientes de los Adjetivos, como lo acreditaban viejísimos pergaminos genealógicos, y aun había Adjetivos que desempeñaban en comisión la plaza de Adverbios, para lo cual bastaba ponerles una cola o falda que, decía: mente.

       Las Preposiciones, eran enanas; y más, que personas parecían cosas, moviéndose iban junto a los Sustantivos para llevar recado a algún Verbo, o viceversa. Las Conjunciones andaban por todos lados metiendo bulla; y una de ellas especialmente, llamada que, era el mismo enemigo y a todos los tenía revueltos y alborotados, porque indisponía a un señor Sustantivo con un señor Verbo, y a veces trastornaba lo que éste decía, variando completamente el sentido. Detrás de todos marchaban las Interjecciones, que no tenían cuerpo, sino tan solo cabeza con gran boca siempre abierta. No se metían con nadie, y se manejaban solas; que, aunque pocas en número, es fama que sabían hacerse valer.

       De estas palabras, algunas eran nobilísimas, y llevaban en sus escudos delicadas empresas, por donde se venía en conocimiento de su abolengo latino o árabe; otras, sin alcurnia antigua de qué vanagloriarse, eran nuevecillas, plebeyas, o de poco más o menos.  Las nobles las trataban con desprecio. Algunas había también en calidad de emigradas de Francia, esperando el tiempo de adquirir nacionalidad. Otras en cambio, eran indígenas hasta la pared de enfrente, se caían de puro viejas, y yacían arrinconadas, aunque las demás guardaran consideración a sus arrugas; y las había petulante, y presumidas, que despreciaban a las demás mirándolas enfáticamente."






      1 Enumera las clases de palabras que se citan en el texto. ¿Dónde encuadrarías los determinantes? ¿Por qué crees que no se citan? Justifica tu respuesta.

      2 ¿Por qué crees que los artículos son los heraldos de los sustantivos? Explica cuál es su función.

      3 ¿Por qué crees que los sustantivos eran "en número casi infinito"?

      4 ¿Qué quiere decir el texto con que “Era cosa sabida que ningún caballero Sustantivo podía hacer cosa derecha sin el auxilio, de un buen escudero de la honrada familia de los Adjetivos”?

      5 ¿Por qué crees que de los verbos es imposible “decir su sexo, ni medir su estatura, ni pintar sus facciones, ni contar su edad, ni describirlos con precisión y exactitud”?

      6 ¿Cómo se expresa la importancia del Verbo?

      7 ¿Por qué los adjetivos y los adverbios son parientes? ¿A qué tipo de adverbios se refiere el texto para ejemplificarlo?

      8 ¿Qué quiere decir que las preposiciones llevan recado del Sustantivo al verbo o viceversa?

      9 ¿Qué significa que la Interjecciones no tenían "sino tan solo cabeza con gran boca siempre abierta"? ¿Y que"sabían hacerse valer"? Pon ejemplos de interjecciones.