Terminamos este último trimestre del año con el poema "Peregrino" de Luis Cernuda (Sevilla 1902-Méjico 1963), y con una introducción a dicho poema realizado por nuestra compañera del departamento de Lengua y literatura española: Inmaculada Cespedosa.
domingo, 13 de diciembre de 2020
El poema de la semana
domingo, 6 de diciembre de 2020
Sitios para escuchar, descargar y/o comprar AUDIOLIBROS

Quién sabe si en un futuro, se nos pregunte cuántos libros escuchamos y no cuántos libros leímos.
Los audiolibros son el formato ideal para aquellas personas a las que les gustan que les cuenten historias o que no tienen el hábito de leer, para personas muy ocupadas, sin tiempo o que hacen largos y frecuentes viajes, para personas con dificultades en la visión, para estudiantes que quieran aprender o ejercitar un idioma. A través de la voz de un narrador nos permiten sumergirnos en todo tipo de historias mientras se realizan otras actividades.






LibriVox es una plataforma no comercial que hace grabaciones de libros en dominio público. A través de voluntarios graban capítulos de dichos libros y luego los suben a Internet de manera gratuita. Se pueden escuchar los audiolibros en ordenadores, iPods y cualquier otro dispositivo móvil, incluso se pueden grabar en CDs.
Ivoox
Audiomol es el primer portal de descargas de audiolibros en español en formato mp3 y leídos por narradores profesionales. Además ofrecen la posibilidad de comprar sus audiolibros en CD.
A través de la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes se podrán descargar (previo registro como usuario de la biblioteca) audiolibros en español de autores clásicos y contemporáneos en su versión original, narrados por locutores profesionales. Estos audiolibros se podrán descargar en mp3 o escucharlos en streaming.
Loyal Books es una plataforma de audiolibros y libros electrónicos completamente libres y en dominio público.
Libros para ser leídos, escuchados mientras se leen, y descargados en formato mp3. Hay cientos de archivos gratis para uso exclusivamente personal. La página se actualiza casi diariamente con nuevas incorporaciones.
Lit2Go es una colección gratis en línea de historias y poemas en formato mp3 (audiolibro).
MeGustaLeer
Juzgar un libro por su portada: las cubiertas destacadas de este otoño
miércoles, 2 de diciembre de 2020
"Instrucciones Literarias"
Si quieres leer el libro Pincha AQUÍ .
El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente.
Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.
Y ahora, dejando volar tu imaginación, debes crear un texto expositivo literario, a la manera de Cortázar. Pueden ser instrucciones o una receta milagrosa para conseguir algo extraordinario.
domingo, 29 de noviembre de 2020
El poema de la semana
Comenzamos la última semana del mes de noviembre con un poema recomendado por nuestra alumna de 2º ESO F Inés Sarasua Fontanilla.
Inés nos acerca a Shirley Campbell Barr, una poeta afrocostarricense. Antropóloga y activista de las mujeres negras, quiere animarlas a establecer su lugar en la historia y verse reflejadas en la sociedad.
Shirley, nacida en 1965, participa activamente en conferencias, talleres, lectura de poesías, difundiendo su trabajo y contribuyendo a los procesos de movilización y concienciación en las comunidades afrodescendientes. Ha publicado varios libros y poemarios, pero entre todos ellos, destaca el poema
“Rotundamente negra”
Me niego rotundamente
a negar mi voz, mi sangre y mi piel.
Y me niego rotundamente
a dejar de ser yo,
a dejar de sentirme bien
cuando miro mi rostro en el espejo
con mi boca rotundamente grande,
y mi nariz
rotundamente hermosa,
y mis dientes
rotundamente blancos
y mi piel valientemente negra.
Y me niego categóricamente
a dejar de hablar
mi lengua, mi acento y mi historia.
Y me niego absolutamente
a ser parte de los que callan,
de los que temen,
de los que lloran.
Porque me acepto,
rotundamente libre,
rotundamente negra,
rotundamente hermosa.
Textos de la vida cotidiana
CORREOS ELECTRÓNICOS:
Instrucciones y Normas: Los textos prescriptivos
Podemos distinguir dos tipos:
Estructura de los textos instructivos
| |
Introducción |
Explica características generales; tal vez especifique el objetivo o meta (aunque muchas veces ya estará especificado en el título). Puede indicar los componentes, en el caso de que estemos ante el manual de instalación y funcionamiento de un aparato mecánico o electrónico. En el caso de una receta de cocina, se especificarían los ingredientes.
|
Desarrollo |
En este caso hablaremos más bien de programa: la serie secuencial de las distintas fases o etapas que hay que seguir.
|
Cierre |
Hay diversas maneras de "cerrar" el texto. Por ejemplo, podría proponer que se haga la comprobación de que se ha alcanzado el objetivo, haciendo, por ejemplo, una prueba de funcionamiento.
|
- El lenguaje suele ser claro y preciso, con oraciones breves, como si se hablase al lector. Incluirá tecnicismos propios del tema tratado: cocina, informática, electrónica, jardinería, etc.
- El lenguaje es bastante objetivo.
- Los verbos se emplean en presente de indicativo, en infinitivo y en formas imperativas. Predomina la segunda persona (tú, vosotros/as); en textos formales se emplea el verbo en concordancia con la persona usted; también puede estar escrito con formas impersonales, o bien oraciones con "se" p. e., Se introduce el cable USB en el enchufe.
- Se seguirá un orden cronológico; ello requerirá marcadores de ordenación temporal (primero, primeramente, en primer lugar, luego, después, mientras, a continuación, todavía, etc.)
- Se emplean marcas gráficas (números, flechas, etc.) para indicar los distintos pasos.
- A veces aparecen letras en negrita, o de distinto tamaño.
- Con frecuencia el texto incluye fotografías, dibujos o diagramas.
- El lenguaje es claro, preciso y muy objetivo. Incluirá un vocabulario específico de acuerdo con el tema (Derecho, Economía, deportes, juegos de mesa, etc. )
- Los verbos se emplean en presente de indicativo, en condicional, en futuro, en infinitivo y en formas imperativas.
- Se observarán muchas oraciones con "se" p. e., se entregará copia del libro de familia.
- Puede seguir un orden cronológico, con los marcadores pertinentes, o bien un orden lógico, de lo más general a lo más particular, con distintos apartados y subapartados, marcados por algún sistema de numeración.
- A veces, para destacar, se incluyen letras en negrita, o de distinto tamaño.
- Para acompañar las explicaciones, aunque no es frecuente, a veces se incluyen dibujos o diagramas.