jueves, 29 de octubre de 2020

¿Acaso mi nombre significa algo?




"- Vamos a ver, ¿cómo te llamas? 

- Me llamo Alicia, pero....

- ¡Vaya nombre más estúpido- la interrumpió don Huevón-. ¿ Y eso qué significa?

- Acaso los nombres significan algo?- preguntó Alicia en tono dubitativo.

- ¡ Pues claro que sí! replicó Don Huevón soltando una risotada-. Mírame a mí! ¡Mi nombre se refiere a mi figura... que no está nada mal por cierto! Pero tú, con ese nombre, podrías ser cualquier cosa!"

                                                        Lewis Carrol, A través del espejo

Los diccionarios alfabéticos nos ofrecen ordenadamente información, más o menos completa sobre las palabras:origen, clase, significados, sinónimos, antónimos, familias léxicas a las que pertenecen, cuestiones ortográficas, etc. Pero no de todas las palabras. Los nombres propios no aparecen en los diccionarios comunes. Pero acaso ¿tienen significado las palabras María, Laura, Julio, Rocío, Rafael, Lidía, Carmen....?

PUES SÍ!!!  Si Alicia hubiese tenido un diccionario de nombres propios sabría que Alicia,contracción de Adelaida, tiene origen germánico y significa "perteneciente a una estirpe noble"... Y es que los nombres de persona son un magnífico resumen de la historia de la civilización humana.

                   Y Tú   ¿Sabes lo que significa el tuyo?

"Yo estoy contento con llamarme Ramón, y hasta lo escribo con letras mayúsculas, y muchas veces estoy por dejarme olvidados encima de un banco de la calle mis apellidos, y quedarme ya para siempre sólo con ese Ramón sencillote, bonachón, orgulloso de su simplicidad".
 Yo nací para llamarme Ramón, y hasta podría decir que tengo la cara redonda y carillena de Ramón, digna de esa gran O sobre la que carga el nombre, y que es exaltada por su acento que sólo la imprenta me escamotea porque las mayúsculas no suelen estar acentuadas.

Un general Ramón sería demasiado bondadoso, por lo tanto no muy buen general y un banquero Ramón no sería un buen banquero porque sería un banquero generoso"

                                                    Ramón Gómez de la Serna, Automoribundia

¿Cómo te sientes tú con tu nombre?  ¿Se parecen sus letras o sus sonidos a ti o a tu carácter? 

Escribe un texto que empiece "Yo (no) estoy contento con llamarme....." y que recoja todo aquello (positivo o negativo) que te sugiere tu nombre.

¿Quieres tener un cuaderno de Lengua perfecto?

El cuaderno de clase es un instrumento de trabajo indispensable en clase de Lengua y uno de los elementos que se evalúan en la asignatura. 
¿Qué apartados debo de tener en cuenta para que mi cuaderno de Lengua sea perfecto y tener buena nota?
Os recuerdo los cuatro apartados principales:

Presentación

  • El cuaderno debe escribirse con un bolígrafo de tinta azul o negra. Pueden utilizarse otros colores para los títulos y para indicar los distintos apartados
  • Es necesario dejar márgenes amplios por arriba, abajo, derecha e izquierda de cada hoja.
  • A la derecha una línea te suele marcar en la hoja el margen, no dejes más margen, es suficiente
  • A la izquierda deja al menos dos líneas, no apures  hasta el final de la línea.
  • Cada tema y apartado de cada unidad debe estar claramente titulado.
  • En las actividades se debe indicar el apartado al que pertenecen los ejercicios y la página del libro donde se encuentran.
  • Hay que copiar los enunciados completos de las actividades. Si son muy largos, el enunciado debe resumir claramente lo que hay que hacer.
  • Se  debe dejar suficiente espacio entre las actividades para que no estén muy juntas.
  • El cuaderno debe estar escrito con letra clara y legible. 
  • Pon siempre la fecha cada vez que hagas una tarea.

Contenido

  • En la portada del cuaderno debe figurar  el nombre, apellidos y curso del alumno.
  • En el cuaderno deben estar TODAS las actividades que se realicen. Si se ha faltado algún día, debe dejarse un hueco para completar después las actividades que falten.
  • El cuaderno sólo debe contener actividades de Lengua. No pueden aparecer hojas con apuntes o ejercicios de otras asignaturas.
  • En el cuaderno debe estar incluido todo el material de apoyo que se entregue: apuntes, esquemas, actividades de refuerzo, etc. ordenado por temas.

Corrección

  • Todas las actividades deben estar corregidas con claridad con bolígrafo rojo, de forma que se vea claramente qué error cometiste y cuál es su solución.

Ortografía

  • En el cuaderno de lengua NO pueden aparecer faltas de ortografía. Hay que tener especialmente cuidado en la copia de los enunciados y  en la corrección en clase.

Ficha para la redacción de la reseña literaria de una lectura.

 ¿Qué es una reseña?
Una reseña es un escrito muy breve en el que se valora una obra de cualquier tipo. Es ante todo un testimonio donde se describe o resume alguna nota, aspecto o hecho más distintivo de un texto permitiendo de este modo conocerlo con mayor profundidad.
¿Cuál es su propósito?
Su intención es la de acercar la obra al público, destacar sus valores, que los conozcan y, por supuesto, despertar el interés para que lean esa obra.

FICHA
  1. Presentación ( Si vas a realizar un Podcast)
Saludo
Nombre y curso
  1. Ficha técnica del libro
Título
Autor
Editorial
Nº de páginas
  1. Autor
Fecha y lugar de nacimiento
Otras obras que ha escrito
  1. Argumento
Planteamiento: ¿Qué situación se plantea al comienzo de la historia?
Nudo: ¿Qué acontecimientos suceden? ( No se deben dar demasiados detalles ni por supuesto se cuenta el final. Se debe interrumpir la narración en un punto álgido para crear suspense)
  1. Elementos narrativos
Narrador: ¿Quién es?
Tiempo: ¿Cuándo suceden los hechos?
Espacio. ¿Dónde se desarrollan las acciones?
Personajes. Escribe el nombre y alguna cualidad de los protagonistas principales.
  1. Opinión personal
Opinión general de la obra (si te ha gustado o no, si te ha gustado pero no todo...)
¿Qué te gustado más de la historia? ¿Por qué?
¿Qué es lo que menos te ha gustado? ¿Por qué?
¿Qué personajes te han parecido más interesantes? ¿Cuáles menos y por qué?
Comenta el final. ¿Te parece apropiado? Puedes comentarlo pero sin desvelar demasiado.
¿Recomendarías la obra? ¿A quién y por qué?

Consejos para redactar


Toma las preguntas que se te plantean como un guión que puedes seguir para redactar tu reseña. El final ha de ser una redacción, no debe parecer que has contestado a unas preguntas.

Separa en párrafos la respuesta a cada sección de la ficha.

Intenta ser original, dar argumentos propios como si fueras un/a crítico literario.

Sé muy breve en el argumento.

Cuida la expresión: estructura tu exposición en párrafos, usa conectores para estructurar bien el texto, utiliza palabras apropiadas y variadas y, por supuesto, respeta la ortografía.

domingo, 25 de octubre de 2020

15 dudas lingüísticas que resuelve Fundéu en su nuevo libro. Las resuelve superbién... (porque estaría mal que las resolviera "súper bien")

 

La palabra "listículo" surge de la unión de lista y artículo, como recoge el prólogo del último libro de la Fundación del Español Urgente (Fundéu), 1001 curiosidades, palabras y expresiones del español. Un listículo no es solo una enumeración, sino que incluye una propuesta de clasificación y explicación. Como hace el propio libro, que incluye cien listículos con temas de lengua, desde palabras españolas que proceden del euskera a novedades en el diccionario de la RAE, pasando por propuestas de alternativas a anglicismos.

Estas son algunas de las dudas que resuelve en el libro esta fundación que, impulsada por la agencia EFE, trabaja para promover un buen uso del español en los medios de comunicación:

1. ¿Súper bien o superbién? Por norma, prefijos como ex-, pre- o hiper- se escriben unidos a la palabra a la que acompañan, como en expresidente o superbién. Las excepciones: si afectan a varias palabras que se comportan como una unidad, en cuyo caso se escriben dejando un espacio (ex primer ministro), o cuando preceden a una sigla, nombre propio o número, caso en que habrá que añadir un guion (pro-Obama, sub-21).

2. ¿Acordarse de que o acordarse que? Acordarse, con el significado de “tener algo o a alguien presente en la memoria” necesita la preposición de también cuando va seguida de que. Como en “me acordé de que tenía que venir antes”. Sin preposición, acordar tiene el significado de llegar a un acuerdo: “Acordaron que se reunirían todos los viernes para leer”.

3. ¿Puedo aplicar a este empleo? La Academia ya recoge en su diccionario el uso de aplicar en el sentido de solicitar una beca, una plaza universitaria o un trabajo. Se trata de una acepción propia de América, donde también se usa aplicar con el sentido de “tener validez o relevancia para algo”, como en “la norma no aplica a las compras hechas en el extranjero”.

4. ¿De dónde viene la palabra vermú? Del alemán: es la adaptación gráfica de la voz francesa vermout o vermouthque los franceses tomaron del alemán Wermut (ajenjo). El libro de Fundéu también recuerda que un vermú es la “función de cine celebrada a primera hora de la tarde”. También se admite vermut, con t final.

5. Si una palabra no está en el diccionario, ¿no existe? Ya lo hemos apuntado en otras ocasiones, pero no está de más recordar que una palabra puede no figurar en el diccionario y ser correcta. Ningún diccionario incluye todas las palabras de una lengua: no están todos los derivados, por ejemplo, ni jerga especializada. Tres ejemplos de palabras correctas que no están incluidas: supremacismo, desafortunadamente o petricor (el olor de la lluvia sobre la tierra seca).

6. ¿Qué alternativas puedo usar si no quiero escribir fake news en inglés? Noticia falsa o, si queremos subrayar que la alteración ha sido voluntaria, noticia falseada. También y según el contexto podemos hablar de desinformación, manipulación, posverdad, bulo, infundio, filfa, pajarota, andrómina, trola, hadrolla, paparrucha, paparruchada, insidia, calumnia, milonga (que viene del bantú de Angola) y patraña, que en el Diccionario de 1780 era una “noticia fabulosa, o mentira inventada para divertir, o entretener”, pero ahora se usa más bien con el significado de “invención urdida con el propósito de engañar”.

7. ¿Qué alternativas para anglicismos ha propuesto la Fundéu sin mucho éxito? En el libro salen diez, pero nuestras favoritas son gastroneta para food truck, youtuberos para youtubers, milénico para millennial (también milenial, sin más), tabléfono para phablet y empatar, celestinear y emparejar para shippear.

8. ¿Qué neologismos están cuajando? Algunos son gentrificación (el proceso mediante el cual la población original de un barrio céntrico y popular es desplazada por otra de nivel adquisitivo mayor), desconflictuar (rebajar la tensión), edadismo (discriminación por edad) y arrobar (en el sentido de mencionar a un usuario en redes sociales usando la @).

9. ¿Qué diferencia hay entre la resiliencia y la resistencia? La resiliencia se caracteriza por la capacidad de adaptación y recuperación, mientras que la resistencia es la “acción y efecto de resistir (tolerar, aguantar o sufrir)”.

10. Después de dos puntos, ¿mayúsculas o minúsculas? Por lo general, después de dos puntos se escribe minúscula. Hay excepciones, como cuando se introduce una cita o un pensamiento en estilo indirecto.

11. ¿Deprisa o de prisa? Ambas, aunque el Diccionario panhispánico de dudas recomienda deprisa. También son correctas a rajataba y a raja tabla, tiquismiquis y tiquis miquis, bocabajo y boca abajo, hierbabuena y hierba buena, enfrente y en frente, a tocateja y a toca teja.

12. ¿Cómo se escribe el plural de ONG? El plural de las siglas no se marca gráficamente con la s, de modo que lo apropiado es escribir "las ONG", no "las ONGs" ni "las ONG’s" (aunque digamos "las oenegés").

13. ¿A qué se llama “coma criminal”? La coma criminal es la que se coloca entre sujeto y verbo. Aunque a veces hacemos una pausa al hablar, no es adecuado escribir coma. Por ejemplo, “después del interrogatorio, el testigo no hizo declaraciones” y no “después del interrogatorio, el testigo, no hizo declaraciones”. Más aquí.

14. ¿Cuál es la diferencia entre sino y si no? Sino va junto cuando es una conjunción que niega la frase anterior, como en “no lo hizo Juan, sino Pedro”. Y cuando aparece en construcciones como “no solo…, sino también”, “no porque…, sino porque”. O cuando tiene un valor similar a “más que” o “excepto”. Ejemplo: ¿Quién sino Juan podía hacerlo? También cuando es un sustantivo con el significado de “destino”: mi sino es trabajar y trabajar.

Si no va separado cuando es la combinación de la conjunción condicional "si" seguida del adverbio "no". Introduce una oración condicional: “Si no lo haces tú, lo hará él”.

15. ¿Se escribe literatura o Literatura? Si es un nombre de asignatura, va con mayúscula. Pero si es el área de conocimiento, va con minúscula. “Estudio literatura en clase de Literatura”.

(Fuente:verne.el pais.com)

 


El poema de la semana

En este fin de semana solo han retumbado en nuestros oídos. "estado de alarma" "decretos" "medidas de confinamiento" "récord de contagios".....por lo que queremos empezar la semana con un hermoso poema, del gran poeta chileno Pablo Neruda (1904-1973). Pertenece a su famosa obra "Veinte poemas de amor y una canción desesperada"En él se evoca la estación en la que estamos, el otoño, bella a pesar de las circunstancias difíciles en las que nos encontramos.



Poema 6

Te recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo.
Y las hojas caían en el agua de tu alma.

Apegada a mis brazos como una enredadera,
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía.
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.

Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:
boina gris, voz de pájaro y corazón de casa
hacia donde emigraban mis profundos anhelos
y caían mis besos alegres como brasas.

Cielo desde un navío. Campo desde los cerros.
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma!
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.

domingo, 18 de octubre de 2020

El poema de la semana

Mañana 19 celebramos el Día de las escritoras por lo que el poema de esta semana da voz  a una mujer, a una de esas escritoras  "cuya escritura se refleja el esfuerzo de vivir, la vida trabajada, el cansancio y la voluntad de cumplir, a pesar de las trampas del camino, con una vocación tozuda e intensa":  Carolina Coronado



Carolina Coronado Romero de Tejada (Almendralejo, 12 de diciembre de 1820-Lisboa, 15 de enero de 1911) ) fue una poetisa española de gran notoriedad en su tiempo, a tal punto que se la calificaba como la Bécquer femenina a causa de sus extraordinaria imaginación.

Tanto la vida como la personalidad de Carolina Coronado parecen arrancadas de un cuento de E.A. Poe. Comenzó a escribir poemas a los diez años, con un lenguaje difícil de asociar con esa edad. Por aquel entonces todos sus poemas estaban dirigidos a un tal "Alberto", una especie de personaje imaginario que la acompañó -y obsesionó- durante toda su vida; y a quien le llegó a jurar con solemnidad su amor perpetuo.

Su temperamento romántico era fuertemente acentuado por una catalepsia crónica. Los ataques arrasadores de esta afección llegaban periódicamente con total violencia, a tal punto que la propia Carolina Coronado declara haber "muerto" numerosas veces. El terrible padecimiento que supone semejante enfermedad la llevó a sostener la idea obsesiva de que podría ser enterrada viva, de modo que tomó toda clase de precauciones para que esto no sucediera.

Más aún, su obsesión con ser enterrada viva se trasladó a su marido real, a quien embalsamó y conservó en su casa negándose a darle cristiana sepultura. En sus poemas, la momia de su esposo muerto a veces es mencionada como "el hombre de arriba" o "el silencioso".

Escritora y poeta, dejó su impronta en el siglo XIX pues fue pionera de la igualdad y abrió las puertas del mundo intelectual a las mujeres. Amante del progreso y de los inventos, amiga de la reina Isabel II y cortejada por la élite política y literaria. Famosa por su belleza y elegancia (lo prueba el retrato que le pintó Federico Madrazo y que se conserva en el Museo del Prado), su talento y sus ideas anticonformistas. Con sus escritos y con la denuncia de sus versos, se rebeló ante las injusticias. Y su voz pudo oírse al otro lado del océano cuando, simpatizando con la causa del presidente Lincoln, abanderó la abolición de la esclavitud en América.

Junto a Gertrudis de Avellaneda, fue representante de la poesía femenina de la segunda oleada del Romanticismo en España en el siglo XIX, en unos años en que el espacio poético femenino lo llenaba una figura de tanta fuerza como la de Rosalía de Castro, que casi no dejaba sitio para ninguna más.

 La producción más importante de Coronado es la poética. Sus poemas fueron recogiéndose poco a poco en revistas, y más tarde, en 1843, se recopilaron en un volumen (Poesías) con prólogo de Hartzenbusch. En las posteriores ediciones de 1852 y 1872 se incorporaron nuevos poemas. Sin embargo, hasta hace poco no se ha podido conocer la totalidad de su obra.

Sus poemas más conocidos fueron recogidos en Poesías (1843) o Poesías de la señorita Carolina Coronado (1850).

Su talento como escritora, no estuvo exento de sinsabores por su condición de mujer, en una época en la que las poetas eran consideradas poco menos que “trastornadas”. Fue una figura relevante en su tiempo a la que se le asignó la incómoda etiqueta de miembro del grupo de “poetas menores”.

Os dejo dos poemas de amor "romántico"


El amor de mis amores 

¿Cómo te llamaré para que entiendas 

que me dirijo a ti, ¡dulce amor mío!, 

cuando lleguen al mundo las ofrendas 

que desde oculta soledad te envío? 

Aquí tu barca está sobre la arena; 

desierta miro la extensión marina; 

te llamo sin cesar con tu bocina, 

y no pareces a calmar mi pena. 

Aquí estoy en la barca triste y sola, 

aguardando a mi amado noche y día; 

llega a mis pies la espuma de la ola, 

y huye otra vez, cual la esperanza mía. 

¡Blanca y ligera espuma transparente, 

ilusión, esperanza, desvarío, 

como hielas mis pies con tu rocío 

el desencanto hiela nuestra mente! 

Tampoco es en el mar adonde él mora; 

ni en la tierra ni en el mar mi amor existe. 

¡Ay!, dime si en la tierra te escondiste, 

o si dentro del mar estás ahora. 

Porque es mucho dolor que siempre ignores 

que yo te quiero ver, que yo te llamo, 

sólo para decirte que te amo, 

que eres siempre el amor de mis amores


  ¡Oh, cuál te adoro!

¡Oh, cuál te adoro! con la luz del día
tu nombre invoco apasionada y triste,
y cuando el cielo en sombras se reviste
aún te llama exaltada el alma mía.

Tú eres el tiempo que mis horas guía,
tú eres la idea que a mi mente asiste,
porque en ti se concentra cuanto existe,
mi pasión, mi esperanza, mi poesía.

No hay canto que igualar pueda a tu acento
cuando tu amor me cuentas y deliras
revelando la fe de tu contento;

Tiemblo a tu voz y tiemblo si me miras,
y quisiera exhalar mi último aliento
abrasada en el aire que respiras.





sábado, 17 de octubre de 2020

El esfuerzo cotidiano de las mujeres: V Día de las Escritoras



Desde 2016 y gracias a una iniciativa de la Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas, el lunes más cercano al 15 de octubre (festividad de Teresa de Jesús) se celebra el Día de las Escritoras. El objetivo es reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia y la principal herramienta para la celebración es la lectura de fragmentos representativos de sus obras. Este año esta fiesta es el 19 de octubre y su comisaria, Elvira Lindo ha querido destacar el trabajo y el esfuerzo de la mujer. 

La periodista y escritora ha destacado que la literatura femenina "está a menudo espoleada por una conciencia esencial del esfuerzo. La voz de las mujeres suele exhalar un aliento esforzado, una conciencia constante de que la vida siempre ha de exigirles más que a los hombres. De Teresa de Jesús a Idea Vilariño, de Luisa Carnés a Alfonsina Storni, pasando por Elena Fortún, Luz Pozo, Concha Méndez, Mercé Rodoreda, Circe Maia, Gabriela Mistral y tantas otras en cuya escritura se refleja el esfuerzo de vivir, la vida trabajada, el cansancio y la voluntad de cumplir, a pesar de las trampas del camino, con una vocación tozuda e intensa." 

Si pinchas AQUÍ podrás conocerlas




lunes, 12 de octubre de 2020

El poema de la semana

 Estos días se cita mucho una maldición china: “¡Ojalá vivas tiempos interesantes!”  y que mejor manera de vivirlos que volver a  empezar la semana con un poema.

En esta ocasión de la mano de la  poeta estadounidense, recién galardonada con el premio Nobel de LiteraturaLouise E. Glück. 



Es una poeta americana de origen judío húngaro. Nació en Nueva York el 22 de abril del 1943. En la actualidad, imparte clases de lengua inglesa en el Williams College en Williamstown, Massachussets, además de hacerlo también en la Universidad de Yale, donde ocupa la Cátedra de Literatura.

Ha escrito numerosos libros de poesía por los que ha recibido premios de gran prestigio. Ya en el año 1993 se alzó con el Pulitzer de poesía por su poemario The Wild Iris (El Iris Salvaje), que también le valió el premio William Carlos Williams de la Poetry Society of America. También ha resultado ganadora del premio Nacional de Poesía Rebekah Johnson Bobbit por su obra Ararat, del National Book Critics Circle Award por su obra The triumph of Achiles o del Academy of American Poet's gracias a su obra Firstborn. Su trayectoria profesional le ha permitido conseguir también la medalla al Mérito MIT o distintas becas de fundaciones como Guggenheim o Rockefeller. Tiene el honor de ser la 12ª poeta laureada por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (2003-2004), tiempo durante el cual escribió otra de sus principales obras, Averno. Fuente: Lecturalia.

Leamos algunos de sus poemas, que para ella «no perduran como objetos, sino como presencias». «Cuando lees algo que merece recordarse, liberas una voz humana: devuelves al mundo un espíritu compañero. Yo leo poemas para escuchar esa voz. Escribo para hablar a aquellos a quienes he escuchado», escribió la autora en «Proofs and Theories».



El vestido

En 1999, la escritora publicó «Vita Nova», con el que recibió el primer premio otorgado por los lectores del «New Yorker», además del premio Bollingen. Ahí encontramos «El vestido»

Se me secó el alma.
Como un alma arrojada al fuego,
pero no del todo,
no hasta la aniquilación. Sedienta,
siguió adelante. Crispada,
no por la soledad sino por la desconfianza,
el resultado de la violencia.
El espíritu, invitado a abandonar el cuerpo,
a quedar expuesto un momento,
temblando, como antes
de tu entrega a lo divino;
el espíritu fue seducido, debido a su soledad,
por la promesa de la gracia.
¿Cómo vas a volver a confiar
en el amor de otro ser?

Mi alma se marchitó y se encogió.
El cuerpo se convirtió en un vestido demasiado
grande
para ella.
Y cuando recuperé la esperanza,
era una esperanza completamente distinta.

Amante de las flores

En «Ararat» nos encontramos el poema «Amante de las flores». Flores, en fin, que son belleza y muerte, pero sobre todo fragilidad. 

En nuestra familia, todos aman las flores.

Por eso las tumbas nos parecen tan extrañas:

sin flores, sólo herméticas fincas de hierba

con placas de granito en el centro:

las inscripciones suaves, la leve hondura de las letras

llena de mugre algunas veces…

Para limpiarlas, hay que usar el pañuelo.

Pero en mi hermana, la cosa es distinta:

una obsesión. Los domingos se sienta en el porche de mi madre

a leer catálogos. Cada otoño, siembra bulbos junto a los escalones de ladrillo.

Cada primavera, espera las flores.

Nadie discute por los gastos. Se sobreentiende

que es mi madre quien paga; después de todo,

es su jardín y cada flor

es para mi padre. Ambas ven

la casa como su auténtica tumba.

No todo prospera en Long Island.

El verano es, a veces, muy caluroso,

y a veces, un aguacero echa por tierra las flores.

Así murieron las amapolas, en un día tan sólo,

eran tan frágiles…


 Podéis leer la opinión de uno de sus traductores al castellano, Abraham Gragera, en el artículo "Louise Glück, ascender a lo hondo".