lunes, 30 de mayo de 2022

La Generación del 27

 


El contexto histórico en el que surgió el grupo de la Generación del 27 se caracterizó por:

Configuración de la generación.

La mayoría de los escritores que forman esta generación literaria ya se conocían a lo largo de la década de los años 20.

Convivieron todos ellos en  La Residencia de Estudiantes, Madrid, donde acudían a las tertulias y variadas actividades culturales. Este lugar  fue durante mucho tiempo centro educativo  de  La Institución Libre de Enseñanza.

Fue también el lugar de encuentro de Juan Ramón Jiménez y Zenobia Cambrubí y hoy día es el Archivo donde se guarda la documentación de la Generación del 27.

También colaboraron en revistas de la época, como la Revista de Occidente , fundada por Ortega y Gasset.

En 1927 organizaron una serie de actividades para homenajear a la figura de Góngora, escritor cordobés del S.XVII, muerto en 1627. Organizaron una serie de actos en torno a su figura y consiguieron que fuese reconocido su talento poético, imaginación y buen hacer literario, que no había sido debidamente estudiado a lo largo de estos tres siglos. Se hicieron estudios que acercaron su figura a todos. Las actividades se hicieron curiosamente no en Córdoba sino en Sevilla, en el  Ateneo. Allí fueron invitados por el torero y poeta, Ignacio Sánchez Mejías, al que años más tarde García Lorca dedicaría una famosa elegía tras su muerte , al ser cogido fatalmente por un toro. Desde entonces hubo muchos puntos en común y esta fecha , 1927, dio nombre a la generación.

La mayoría de ellos fueron a la Universidad y algunos llegaron a ser profesores. Tienen por tanto una formación intelectual académica, como ya ocurrió también en la generación del 14.

Además , Juan Ramón Jiménez  ejerció una  notable influencia en los comienzos del grupo.


Nómina de escritores del 27

Hubo un importante grupo andaluz: Federico García Lorca (Granada), Rafael Alberti (Cádiz), Luis  Cernuda y  Vicente Aleixandre  (Sevilla), Emilio Prados y Manuel Altolaguirre (Málaga).

Junto a ellos aparecen: Gerardo Diego, Pedro Salinas, Dámaso Alonso y Jorge Guillén.


Tendencias y afinidades estéticas

Consiguieron hacer un compendio de todo lo que había sido esta 1ª mitad de siglo.

·        Asimilaron la formación académica de la generación del 14 y del estilo puro y desnudo que inició Juan Ramón Jiménez.

·        También convivieron y asimilaron todas las vanguardias de los años 20.

·        Igualmente asumieron todo el clasicismo que habían homenajeado en Góngora e imitaron su  buen hacer en sus sonetos, tan clásicos y tan actuales.

·        Muchos de ellos cultivaron poesía y metros populares: cancioncillas y romances.

·        Fueron principalmente poetas y críticos literarios.

·        Siempre defendieron la formación, el trabajo, el esfuerzo  junto a la creatividad y el ingenio.

·        Defendieron y mezclaron en su obra la vanguardia contemporánea con los clásicos y el arte puro y con la literatura popular. Era complicado aunar todo esto pero lo consiguieron hacer y , además, con calidad, brillantez y originalidad.

·        También consiguieron ser leídos y conocidos por la mayoría, aunque su arte parecía más minoritario.

·        Han sido reconocidos escritores a nivel mundial. Probablemente, García Lorca es el escritor español más conocido fuera de España, cosa a la que contribuyó su calidad literaria , pero también su horripilante muerte en el conflicto bélico que se generó en nuestro país unos años más tarde.

Etapas de su evolución.

1ª etapa. Hasta 1927: Fue una etapa de formación y de mezcla de diversas tendencias:    admiración por Juan Ramón Jiménez y por Góngora, ambos defensores de la pureza estilística y la elegancia, ambos minoritarios y elitistas. Fue una fase gongorina y de poesía pura.

Reciben influencia también, por otro lado, de las vanguardias, la poesía libre y las metáforas .

2º etapa: 1927-36: Debido a la influencia del Surrealismo, las vanguardias se humanizan y empiezan a tocarse temas sociales y más humanos: el amor, las frustraciones, inquietudes sociales , políticas y  existenciales. En los años de La República  se politiza la vida del país y la Literatura es un reflejo de los tiempos.

3º etapa: después de la guerra. Se produjo una fuerte dispersión.

García Lorca murió asesinado.

En España se quedaron Dámaso Alonso (que fue durante mucho tiempo director de la Real Academia de la Lengua), Vicente Aleixandre ( que fue homenajeado con el Premio Nobel, ya en los años de la Democracia,1977, por su calidad literaria y su talante conciliador y solidario) y Gerardo Diego.

Todos los demás emigraron y muchos de ellos fueron profesores de Literatura española en universidades inglesas, norteamericanas, mejicanas…

 

Entre las innovaciones estilísticas que aportaron, hemos de destacar: la riqueza que adquirió el uso de la metáfora y como utilizaron con gracia y destreza el verso libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario