En los últimos años, con la popularidad de programas de cocina en la televisión:MasterChef, Saber Cocinar, Pesadilla en la cocina, Top Chef ,Karlos Arguiñano...han hecho que los libros de cocina sean un clásico que nunca falla a la hora de elaborar la lista de 
regalos de Reyes.
Para quienes anden a la caza de las últimas novedades 
llegadas a las librerías y que merecen un lugar destacado en la carta de este año a Los Reyes Magos ahí van 10 recomendaciones para acertar seguro.
1. El arte de comer, M.F.K. Fisher
Uno de esos libros que no pueden faltar en ninguna biblioteca.El libro reúne ensayos y 
recetas de la que está considerada la primera escritora gastronómica 
moderna, y que publicó su primera obra en 1937.
2. Persiana, Sabrina Ghayour
Fue uno de los libros de cocina estrella el año pasado en el Reino 
Unido, y ahora llega traducido al castellano de la mano de la editorial Salamandra.
 Una preciosa edición para 100 recetas de Sabrina Ghayour -cocinera 
autodidacta de origen iraní y afincada en Londres- con el que adentrarse
 en el fascinante mundo de la cocina de oriente medio, desde la cocina 
mediterránea y turca hasta la tradición persa. Sólo con abrirlo ya nos 
parece empezar a oler a especias en nuestra cocina.
3. ¿Hacemos pan?, Alma Obregón e Ibán Yarza
Iban Yarza y Alma
 Obregón  han 
combinado sus mejores recetas para acercar el mundo del pan a todos los 
públicos, desde los que buscan dar sus primeros pasos con algunas 
elaboraciones clásicas y sencillas, hasta los que dominan más el tema y 
quieren probar nuevos sabores y texturas. 
 
4. La mejor comida picante del mundo
Las recetas más picantes del mundo son la excusa para esta travesía por todo el planeta en busca de esos platos en los que las guindillas, el wasabi japonés, el kimchi
 coreano o las especias africanas o caribeñas son las protagonistas. Un 
recetario  de esos que dan ganas de coger la mochila y un tenedor, y 
montarse en el primer avión. Será el regalo ideal para los más 
viajeros.
5. Chocolate, Sandra Mangas
La Receta de la Felicidad
 es uno de los blogs de gastronomía más conocidos del país y un 
referente cuando se habla de postres. Su autora, Sandra Mangas, publica 
ahora Chocolate, un libro que, con ese título, no requiere 
mucha más presentación. El ingrediente preferido de la autora es el 
protagonista de más de 60 recetas que revisan algunos de los clásicos de
 este conocido blog y proponen nuevas recetas sin perder de vista dos 
ideas: que sean fáciles de elaborar y que la presentación sea original. 
 
6. Martín Berasategui y David de Jorge, el cómic de Javirroyo
Ahora, esta pareja televisiva llega en 
formato cómic y deja en manos de Javirroyo contar sus aventuras por la 
cocina. Un libro diferente que relata el día a día de dos grandes 
cocineros combinado con su historia, la evolución de la cocina, y casi 
medio centenar de recetas ilustradas. Sin duda, el cómic con más garrote
 del momento.
7. Audrey en casa, Luca Dotti
Escrito por su hijo, Audrey en Casa
 es una curiosa combinación de álbum de fotos y recuerdos familiares, 
con el recetario personal de la actriz, sus manías en la mesa y sus 
platos favoritos. Y es que resulta que la protagonista de Desayuno con Diamantes prefería las magdalenas a las joyas para desayunar.
8. El gran libro de las legumbres, Anna García y Mari Ángeles Torres
Ingrediente fundamental en cualquier despensa con fundamento, 
garbanzos, alubias, lentejas y compañía obtienen todo el protagonismo 
que se merecen en este El gran libro de las legumbres. Escrito 
por Anna García e ilustrado con las excelentes fotografías de Mari 
Ángeles Torres, a lo largo de 7 capítulos dedicados a cada una de las 
principales legumbres se repasa su historia, la forma de cocinarlas y 
conservarlas, así como sus principales beneficios. 200 recetas en un 
gran libro para amantes de las legumbres y para todos los que quieran 
dominar su cocina.
  
9. Tokio. Las recetas de culto, Maori Murota, Akko Ida y Pierre Javelle

Otra buena idea para los cocinillas más viajeros. Tras los volúmenes 
dedicados a Nueva York y Venecia, ahora llega el turno de Tokio y las 
mejores recetas japonesas. Más de 100 platos de la cocina nipona, 
explicados para poder hacerlos en casa y con un bonito diseño, que han 
convertido esta serie de la editorial Lunwerg en uno de los 
imprescindibles de las bibliotecas de cocina más apañadas.
10. La importancia del tenedor, Bee Wilson
 
No todo van a ser recetarios. Para los que estén interesados en la 
historia de la cocina y más concretamente en la de los instrumentos que 
usamos en el día a día, este libro de Bee Wilson es perfecto. Una 
sucesión de historias y curiosidades sobre los artilugios de cocina para
 descubrir, por ejemplo, por qué los tenedores son como son.