miércoles, 31 de julio de 2013
viernes, 26 de julio de 2013
Antonio Machado: Fotografía más conocida
Tal día como hoy de 1875 nace Antonio Machado, poeta español, uno de los miembros más representativos de la denominada Generación del 98.
"...Miré por rutina el montón de fotografías y postales, y entre ellas
apareció la célebre de Antonio Machado en el café de las Salesas. Es
probablemente el retrato más hermoso y complejo que se conoce del poeta,
con su sombrero, su bastón y detrás, reflejado en el espejo del café,
un camarero de rostro enjuto, con los pómulos salientes y las mejillas
sumidas. Parece una calavera que ha tenido la coquetería de mirarse en
el espejo y pone para ello cara de encarnadura. Se diría que es la
muerte, que vigila de cerca al poeta. Éste aparece serio, con la boca
sumida y melancólica y una mirada honda y triste. Es todo un tratado de
la pobre vida española de entonces, de la gente que se pasaba la tarde
en el café porque no tenía sitio mejor donde ir y en sus propias casa
hacía frío. Es también uno de los grandes retratos de la fotografía
española."
Andrés Trapiello.
Esta fotografía, la más conocida de Machado,es solo una parte de la original
A la derecha de Antonio
Machado, aparece la periodista Rosario del Olmo. La fotografía sirvió
para ilustrar la entrevista, "Al comenzar el año 1934. Deberes del arte
en el momento actual." en el periódico La libertad el 12 de Enero de
1934.
Por el espejo sabemos que es día ocho, parece ser que ocho de diciembre de 1933.
Puedes visitar también esta entrada Machado en la voz de los cantautores
Por el espejo sabemos que es día ocho, parece ser que ocho de diciembre de 1933.
Puedes visitar también esta entrada Machado en la voz de los cantautores
miércoles, 24 de julio de 2013
Miércoles de recomendaciones literarias
El diario de Helga:Testimonio de una niña en un campo de concentración.Helga Weiss
Nacida el mismo año que Anna Frank, Helga Weiss (Praga 1929) también escribió e ilustró sus traumáticas vivencias desde 1938, año de la ocupación nazi de Checoslovaquia, hasta 1945, cuando es liberada del campo de concentración de Mauthausen, después de haber sobrevido también a Terezín y Auschwitz. El Diario de Helga ha esperado casi setenta años para ser publicado completo.
Helga comienza a escribir y dibujar su diario en 1938. A los ocho
años vive la invasión nazi de Praga recluida en su casa, ya que las
escuelas no admiten judíos, y a sus padres se les niega la posibilidad
de trabajar. En 1941, envían a toda la familia al campo de concentración
de Terezín, donde su padre muere, y donde durante tres años la niña
documenta en sus cuadernos la vida cotidiana, las duras condiciones y
los buenos momentos, hasta que son transferidos a Auschwitz.
Antes de subir al
vagón, le entrega a su tío las páginas de su diario y éste las esconde
entre los ladrillos de una pared. De los quince mil niños que llegaron a
Terezín y fueron enviados a Auschwitz, sólo cien sobrevivieron al
Holocausto. Helga fue uno de ellos.
Cuando regresó a Praga había cumplido quince años y en la pobreza más absoluta continúa el relato de las experiencias sufridas desde que dejó de escribir.
Cuando regresó a Praga había cumplido quince años y en la pobreza más absoluta continúa el relato de las experiencias sufridas desde que dejó de escribir.
El manuscrito de Avicena, Ezequiel Teodoro
Bujará (Persia). Año 999. Avicena escribe con firmeza sobre un pedazo de piel. Al acabar, levanta la barbilla y sonríe a las decenas de miles de libros que le rodean en la Gran Biblioteca. Ha terminado su obra más brillante. Y también la más peligrosa.
Madrid (España). Año 2011. El médico español Simón Salvatierra recibe una terrible noticia: su esposa ha sido secuestrada por Al-Qaeda mientras investigaba un manuscrito milenario.
Una vertiginosa aventura a través de los siglos protagonizada por cruzados, masones, espías y terroristas. Y un codiciado poder que podría redimir o aniquilar a la humanidad.
Lo tenéis en versión electrónica, a la venta en Amazon a un precio muy asequible: tan sólo 0'99 euros.
lunes, 22 de julio de 2013
Carmen Martín Gaite

Tal día como hoy de 2000 muere Carmen Martín Gaite, escritora española. Publicó su primera novela en 1955 que ya resultó premiada, continuando desde entonces una carrera de éxito de crítica y público. En 1970, se doctoró en la Universidad de Madrid. Ejerció como traductora, guionista de televisión y crítica literaria en Diario 16.
Entre otros premios, recibió el Nadal en 1957, el Nacional de Literatura en la modalidad de narrativa en 1978, el Príncipe de Asturias de las Letras en 1988 y el Nacional de las Letras Españolas en 1994.
Caperucita en Manhattan
Sara Allen es una niña de diez años que vive en Brooklyn. Su mayor deseo es el de ir sola a Manhattan para llevar a su abuela una tarta de fresa.
La abuela de esta moderna Caperucita ha sido cantante de music-hall y se ha casado varias veces.
Entre visillos
Entre Visillos, narra la
vida en una ciudad de provincias -probablemente Salamanca llena de
rutina, conservadurismo e hipocresía. A través de la charla
aparentemente banal de un grupo de muchachas, conocemos sus ocupaciones
cotidianas -los paseos y primeros noviazgos, las salidas del instituto,
las sesiones de cines, los bailes en el Casino-, sus angustias, su temor
a la soltería, la insalvable tristeza que asoma tras el aburrimiento y
la falta de imaginación.
Dos cuentos maravillosos
El castillo de las tres murallas y El pastel del diablo, son,
efectivamente, dos cuentos maravillosos, por la calidad de su escritura y
por la desbordante fantasia de su trama. Dificilmente podremos olvidar las aventuras de las
niñas que protagonizan cada uno de ellos, Altale y Sorpresa, tan
parecidas en sus cualidades, ambas valientes y rebeldes, pero tan
diferentes en sus destinos.
viernes, 19 de julio de 2013
19 de Julio de 1808, Bailén
Bailén de Benito Pérez Galdós es el cuarto título de la primera serie de los Episodios Nacionales, en él se describe la Batalla de Bailén que tuvo lugar en la localidad jienense de Bailén el 19 de Julio de 1808 y que transcurrió poco después del Levantamiento del 2 de Mayo en Madrid.
Bailén no es solo una novela histórica o una novela de guerra, sino que además nos cuenta una historia de amor entre Gabriel e Inés, otra sobre la amistad entre Marijuán y Gabriel… y muchas cosas más…
Aquí puedes leerlo
Con Benito Peréz Galdós no hay lugar para el aburrimiento ya que tiene mucha habilidad para combinar historia con ficción y gran facilidad para reflejar la mentalidad y las ideas de los personajes de esa época.
jueves, 18 de julio de 2013
Yevgeny Yevtushenko,80 años de vida
El poeta y novelista ruso Yevgeny Yevtushenko, quien hoy cumple 80 años, es considerado el poeta más conocido de la
generación post-Stalin, quien en su poema “Baby Yar” denunció el exterminio
de judíos y el antisemitismo de Rusia.
Desde la década del setenta ha trabajado en otros campos de la
cultura, con obras como la novela Siberia, tierra de bayas
1981, el guión cinematográfico Jardín de infancia 1984, y el
documental No mueras antes de morir 1996.
En 1987 fue designado miembro honorario de la Academia
Americana de Artes y Ciencias.
En 2001 el poeta ruso recibió, de la Academia de Ciencias de Rusia, como un
regalo inusual, una estrella en el Sistema Solar, que lleva su nombre.
miércoles, 17 de julio de 2013
Miércoles de recomendaciones literarias
"Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros." Jorge Luis Borges
Para este miércoles
lunes, 15 de julio de 2013
Nuevas lecturas resfrescantes
A través de la Biblioteca Virtual de Andalucía doce conocidos personajes andaluces nos aconsejan doce estupendas obras literarias, que –estoy segura– nos van a hacer más felices las horas de ocio y de descanso en estas vacaciones.
Músicos, actores, deportistas, cantantes, cineastas han prestado su voz , su rostro y través de un breve vídeo nos hablan de sus libros preferidos, de su argumento y de las razones por
las que lo recomienda. Fran Perea, Ana Fernández, María Peláez, Juan Madrid, Antonio Dechent, Teresa Hurtado, etc., son algunos de los nombres propios que van a compartir con nosotros sus experiencias lectoras.
Entra y Decide “Sin más palabras”.
jueves, 11 de julio de 2013
Lecturas Fresquitas
Con este
calor tan asfixiante, os traigo unas breves recomendaciones de
libros refrescantes con los que entreteneros y pasar el rato... en la playa, en la piscina, en el sofá de casa con el aire acondicionado,...
Pomelo y limón . Begoña Oro
Jorge y María son dos adolescentes
como tantos otros: salen con sus amigos, se comunican con ellos en las
redes sociales, se enamoran... Todo esto sería normal si las madres de
María y Jorge no fueran tan famosas. Los dos chicos se ven envueltos
en una espiral de rumores de la que solo salen recordando que las
palabras que elegimos para contar nuestra historia son las que
realmente dan forma a nuestro mundo.
JoL
Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible.
ge y María son dos adolescentes como tantos otros: salen con sus amigos, se comunican con ellos en las redes
En una casa situada junto a un tejo
tuvo lugar en la Edad Media una trágica historia de amor frustrada.
Desde entonces, el alma de Juana vaga por el lugar y no podrá descansar
en paz hasta hacer que triunfe un amor imposible.
Jorge
y María son dos adolescentes como tantos otros: salen con sus amigos,
se comunican con ellos en las
PLAY. Javier Ruescas
PLAY. Javier Ruescas
Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible.
Un día, husmeando en el ordenador de su hermano. Leo descubre que Aarón
tiene un talento desbordante para la música, y que ha compuesto y
grabado varios temas que no tienen nada que envidiar a los hits más
populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a
conocer por internet, y muy pronto...
t
El faro de la mujer ausente. David Fernández Sifres.
El faro de la mujer ausente cuenta la
aventura de cinco chicos envueltos en un halo de misterio acerca de unos
acontecimientos ocurridos mucho tiempo atrás, cuando la Segunda Guerra
Mundial arrasó el mundo entero. Como si fueran Los Cinco, de Enid
Blyton, pero con una postura adolescente y una predisposición insólita y
moderna, los protagonistas de esta historia se atreven a revivir en su
interior y en boca de supervivientes, la tristeza de enfrentamientos,
traiciones y dolor que se esconden detrás de una Guerra.n famosas.
Los dos chicos se ven envueltos en una espiral
de rumores de la que solo salen recordando que
las palabras que elegimos para contar nuestra historia son las que r
La puerta de los tres cerrojos, Sonia Fernández-Vidalealmente dan forma a nuestro mundo
ge y María son dos adolescentes como tantos otros: salen con sus amigos, se comunican con ellos en las redes
Niko es un muchacho de 14 años que una mañana elige otro camino para ir al instituto y descubre una casa que no había visto nunca. Atraído por el misterio, entra y se encuentra inmerso en un universo extraño. Dentro del mundo cuántico pasan cosas sorprendentes: un universo se crea de la nada, un taller de relojería ofrece viajes a la velocidad de la luz y un gato aparece y desaparece al mismo tiempo. Lo que Niko ignora es que tiene una misión importante; por suerte le ayudarán unos nuevos amigos que acaba de hacer en este curioso mundo.
Un poco de abril, algo de mayo, todo septiembre, Jordi Sierra i Fabra
Como muchos otros jóvenes, Jaime y Olga han quedado para su primera cita en un bar. Pero su conversación no es la habitual: lo primero que hacen es mostrarse sus certificados médicos. Meses atrás, los sueños de Olga, una hermosa y sensible estudiante de diecinueve años, se quebraron trágicamente. Pero descubrió que quería aferrarse a la vida y que el amor era para ella una necesidad, y así fue cómo emprendió la búsqueda de un alma gemela con quien compartir todo el tiempo que fuera posible. Sin embargo, Jaime esconde un secreto que puede hacer añicos las ilusiones de Olga. Aunque, después de todo, ¿pueden un poco de abril, algo de mayo y todo septiembre cambiar su vidas para siempre?
Lee el Capítulo 1
La casa del tejo. Carmen Gil
En una casa situada junto a un tejo
tuvo lugar en la Edad Media una trágica historia de amor frustrada.
Desde entonces, el alma de Juana vaga por el lugar y no podrá descansar
en paz hasta hacer que triunfe un amor imposible.
Ochocientos años después, Marga vuelve de Nueva York dispuesta a
comenzar una nueva vida. Escritora de mediana edad alegre y algo
excéntrica, Marga se instala en la Casa del Tejo, acompañada por su
sobrina Andrea, una chica de diecisiete años que va a pasar el verano
con ella. Pronto empieza a percibir sensaciones extrañas y descubre un
enigmático sótano en el que, aparentemente, han vivido escondidas varias
personas. Marga se dedica a investigar mientras su sobrina se enamora
perdidamente de Enmanuel, un muchacho nigeriano.
En sus pesquisas, la escritora realiza apasionantes averiguaciones. Al
mismo tiempo, la relación entre Andrea y Emmanuel tiene que enfrentarse
con inesperados obstáculos.
Una emocionante y conmovedora novela en la que se mezclan amor, misterio
y… ¡poesía!
Canción mencionada en el libro con una letra fantástica.
martes, 9 de julio de 2013
" Yo recomiendo "
La reina de la lluvia de Katherine Scholes
Una inolvidable historia de amor, entrega y coraje en el corazón del África colonial.
La mujer que vivió un año en la cama de Sue Townsend
Eva es una mujer
entregada a las labores propias de un ama de casa. Tiene cincuenta años, está casada con un astrónomo adicto al trabajo
y es madre de dos gemelos superdotados y poco sociales que ensucian más de lo que
ella puede limpiar.
El día en que los
gemelos, Brian Junior y Brianne, se marchan a la universidad para comenzar sus
estudios de astrofísica, Eva decide meterse en la cama vestida, con zapatos y a
plena luz del día convencida de que su rutina doméstica se ha terminado para
siempre.
Conforme los días
van pasando el deseo de Eva de mantenerse en la cama se afianza y van
transcurriendo los meses sin la intención de salir de allí. A su alrededor su
familia extrañada se pregunta la razón de tan excéntrica conducta mientras la
ciudad acoge esta noticia con entusiasmo y convierten a su protagonista en una
especie de guía espiritual.
Pero ¿Qué es lo que lleva a Eva a tener este extraño comportamiento?
¿Será el síndrome del nido vacío? ¿Será que necesita pensar? ¿O Simplemente
está cansada?
sábado, 6 de julio de 2013
¿ Te animas a leer ?
Quizás te ayude ver este cortometraje que incentiva el interés por la lectura y el sucumbir al
mundo de la fantasía y el misterio que se encuentra en cada libro.
"Al leer nos convertimos en enredaderas". Raymond Queneau
jueves, 4 de julio de 2013
Algunos libros para el verano
Una novela de aventuras. ‘La vuelta al mundo en ochenta días’, de Julio Verne.
Poesía. ‘Veinte poemas de amor y una canción desesperada’, de Pablo Neruda
Pocos libros mejores que éste para el verano. Un clásico
absoluto, una joya que lo tiene todo: aventura, viajes, misterio,
exotismo, humor, amor... La peripecia de Phileas Fogg en su viaje
alrededor del mundo por una apuesta resulta inolvidable. Lo es también
su tranquilidad a la hora de afrontar las adversidades, su sentido del honor y
su capacidad para mantener la cabeza fría donde otros la pierden.
Una novela histórica. ‘Memorias de Adriano’, de Marguerite Yourcenar
Bajo una forma epistolar, la escritora estadounidense de
origen francés recrea la biografía de este emperador que reflexiona
sobre su reinado, pero también sobre la vida, la muerte, el arte, los
dioses, la vejez y el amor. Al final, la historia de Adriano no es más
que la disculpa para hablar de esos asuntos que han preocupado a los
seres humanos desde el principio de los tiempos. La traducción al
español de Julio Cortázar solo puede calificarse con una palabra:
insuperable.
Una novela policiaca. ‘Los crímenes de la calle Morgue’, de Edgar Allan Poe
Un relato largo o novela corta que inaugura el género, un
honor que comparte con ‘Un asunto tenebroso’ de Balzac (ambos fueron
publicados en 1841). El asesinato de dos mujeres, madre e hija, en su
apartamento de París se convierte en materia de investigación para un
detective aficionado, Auguste Dupin, que es el origen de otros
personajes de gran arraigo en el género. Poe reta al lector a descubrir
al causante de los crímenes.
Poesía. ‘Veinte poemas de amor y una canción desesperada’, de Pablo Neruda
El libro que, si no ha leído, debe comenzar a leer ahora
mismo. Y, si ya lo conoce, ha de revisarlo. Una hora de lectura, puede
que menos, pero una colección de poemas de esos que se recitan de
corrido. Neruda reinventa el amor y escribe sentencias que las parejas
se han repetido al principio, en el medio y al final de sus historias.
Unos versos inolvidables, repletos de musicalidad. «Nosotros, los de
entonces, ya no somos los mismos».
Una historia de amor. ‘El amor en tiempos del cólera’, de Gabriel García Márquez
Para algunos, la mejor novela de García Márquez. La historia del amor más allá del tiempo de Fermina Daza y
Florentino Ariza es un trasunto, en su primera parte, del noviazgo de
los padres del autor. La novela transcurre a lo largo de más de medio
siglo y está contada con un lenguaje que embriaga al lector y le hace
sentir los perfumes del amor juvenil, el despecho y la serenidad de la
pasión otoñal.
Un clásico del siglo XX. ‘Últimas tardes con Teresa’, de Juan Marsé
Uno de los textos mayores de la literatura española del
siglo pasado. Marsé creó un personaje destinado a perdurar: no tanto el
de Teresa, la joven de la alta burguesía catalana, como el del
Pijoaparte, el charnego que vive de pequeños robos y se hace pasar por
un obrero concienciado para entrar en la casa de la muchacha. Retrato de
un tiempo y un lugar (Cataluña, finales de los cincuenta), escrito con
el estilo rico y preciso que caracteriza a su autor, es un texto
imprescindible.
Un libro de humor. ‘Groucho y yo’, de Groucho Marx
Las memorias de Groucho Marx son un delirante repaso a una
etapa de la historia de EE UU y del mundo del espectáculo. El cómico del
puro apagado y el bigote pintado no deja títere con cabeza y aplica el
principio fundamental de quien quiera dedicarse al humor: reírse en
primer lugar de uno mismo y los suyos, y luego de todo lo demás. Groucho
en estado puro, hablando de sus temas recurrentes.
Un clásico de hace casi 200 años. ‘Frankenstein’, de Mary Shelley
Para muchos, la primera novela de ciencia ficción,
‘Frankenstein’ es un relato gótico que además plantea asuntos de gran
calado moral. Aquí está el debate sobre la creación de vida, la relación
entre la moral y la ciencia y hasta la misma figura de Dios. Si la
trascendencia de una obra se mide por el volumen de sus imitadores, el
texto de Mary Shelley está entre los más importantes de los últimos dos
siglos.
¡ BUENA LECTURA !
miércoles, 3 de julio de 2013
130 años de Franz Kafka
Franz Kafka nació el 3 de julio de 1883 en el seno de una familia judía
de clase media de Praga, encabezada por Hermann Kafka que se sostenía
económicamente su casa gracias a una tienda.
La obra de Franz Kafka
está considerada como una de las más influyentes de la literatura
universal. En su obra a menudo el protagonista se enfrenta a un mundo complejo, que se basa en reglas desconocidas o incomprensibles. El adjetivo kafkiano se utiliza precisamente para describir situaciones similares.
Sus novelas 'Metamorfosis', 'El Proceso', 'El castillo' y
'América' son claros ejemplos de su peculiar forma de escribir.
El
existencialismo y el socialismo siempre estuvieron presentes en su
literatura.
«Al despertar Gregorio Samsa una mañana tras un sueño intranquilo,
encontrose en su cama convertido en un monstruoso insecto. Hallábase
echado sobre el duro caparazón de su espalda, y al alzar un poco la
cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadas
callosidades. Innumerables patas, lamentablemente escuálidas en
comparación con el grosor ordinario de sus piernas, ofrecían a sus ojos
el espectáculo de una agitación sin consistencia».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)