domingo, 31 de enero de 2021

El poema de la semana

 El mes de enero se despide con una celebración, que siempre merece la pena tener presente y festejar, nos referimos al 30 de enero, Día escolar de la No Violencia y la Paz. En ese día se celebra el aniversario de la muerte de Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió la No violencia y la resistencia pacífica frente a las injusticias, que fue asesinado por defender estas ideas y que proclamaba: "NO HAY CAMINO PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO".

Por eso hemos elegido a un poeta español que defendió la paz y el diálogo como medio de entendimiento entre los españoles. Se llamó Blas de Otero (Bilbao, 1916-Madrid,1979) y uno de sus libros de poemas, publicado en 1955, fue "Pido la paz y la palabra".

Escribo
en defensa del reino
del hombre y su justicia. Pido
la paz
y la palabra. He dicho
«silencio»,
«sombra»,
«vacío»
etcétera.
Digo
«del hombre y su justicia»,
«océano pacífico»,
lo que me dejan.
Pido
la paz y la palabra.

Blas de Otero
Pido la paz y la palabra

Ed.Lumen


«…Paz para el pensamiento y para el camino.
Paz para la semilla y para el átomo.
Paz para la obra y para el hombre…»

Esta semana y siempre, quizá así podamos empezar a cambiar las cosas, PIDE LA PAZ Y LA PALABRA…


sábado, 30 de enero de 2021

Libros galardonados Fundación Cuatrogatos 2021

 


La Fundación Cuatrogatos es una organización sin fines de lucro creada en Miami, Estados Unidos, por los escritores Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez para trabajar a favor de la cultura y la educación. Entre sus principales objetivos están la investigación y el estudio de la producción editorial en español dedicada a los lectores infantiles y juveniles. El Premio Fundación Cuatrogatos se instauró en 2014 para contribuir a la promoción y la lectura de libros de calidad creados por escritores e ilustradores iberoamericanos. Cada año, después de leer, analizar y discutir una amplia y representativa muestra de libros de ficción para niños y jóvenes, publicados en español por pequeñas y grandes editoriales de Iberoamérica y Estados Unidos, un comité de lectores realiza la selección de los 20 títulos ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos.




Se trata de libros altamente recomendados por sus valores literarios y plásticos que, a juicio de esta institución, merecen tener la mayor difusión. Al otorgarles este reconocimiento, se pretende contribuir a que lleguen al mayor número posible de hogares, escuelas, bibliotecas y otros espacios donde se propicie el encuentro de los jóvenes lectores con obras significativas.



En la edición del premio correspondiente al 2021, se consideraron 1194 libros dados a conocer por 182 editoriales de 16 países. El listado de los 20 títulos ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2021 incluye libros álbum, poemarios, cuentos y novelas para un muy diverso rango de destinatarios: desde los bebés hasta los jóvenes adultos. Las obras ganadoras fueron publicadas en Argentina, Chile, Colombia, España y México.

En este enlace puedes descargar en PDF el folleto digital con los libros ganadores y finalistas, además de un listado con cien recomendados.

Tenéis que oírme. Día Escolar de la No Violencia y de la Paz.



Tenéis que oírme

YO fui cantando errante,
entre las uvas
de Europa
y bajo el viento,
bajo el viento en el Asia.

Lo mejor de las vidas
y la vida,
la dulzura terrestre,
la paz pura,
fui recogiendo, errante,
recogiendo.

Lo mejor de una tierra
y otra tierra
yo levanté en mi boca
con mi canto:
la libertad del viento,
la paz entre las uvas.

Parecían los hombres
enemigos,
pero la misma noche
los cubría
y era una sola claridad
la que los despertaba:
la claridad del mundo.

Yo entré en las casas cuando
comían en la mesa,
venían de las fábricas,
reían o lloraban.

Todos eran iguales.

Todos tenían ojos
hacia la luz, buscaban
los caminos.

Todos tenían boca,
cantaban
hacia la primavera.

Todos.

Por eso
yo busqué entre las uvas
y el viento
lo mejor de los hombres.

Ahora tenéis que oírme.
 
Pablo Neruda

martes, 26 de enero de 2021

27 de enero Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto


Cada año, en torno al 27 de enero, la UNESCO rinde tributo a la memoria de las víctimas del Holocausto y ratifica su compromiso de luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda otra forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos. El 27 de enero se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau; la Asamblea General de las Naciones Unidas(link is external) proclamó oficialmente esa fecha Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

El Holocausto no solo afectó profundamente a los países donde se cometieron crímenes nazis, sino que también repercutió en muchos otros lugares del mundo. Siete decenios después de los hechos, los Estados Miembros comparten la responsabilidad colectiva de abordar los traumas remanentes, mantener medidas que permitan una conmemoración eficaz, cuidar de los lugares históricos y promover la educación, la documentación y la investigación. Esta responsabilidad obliga a educar sobre las causas, las consecuencias y la dinámica de tales delitos, así como a fortalecer la resiliencia de los jóvenes contra las ideologías de odio.


Los siguientes diez títulos corresponden a algunos de los más recientes libros, la mayoría novelas, escritos o reeditados en los últimos meses sobre Auschwitz.




1 Auschwitz: última parada. De Eddy de Wing (Espasa).


Un libro escrito íntegramente dentro del campo de concentración por Eddy de Wing (1916-1987), un médico neerlandés de origen judío y superviviente del holocausto. En esta obra describe la rutina diaria, las atrocidades de las que ha sido testigo y víctima y la liberación por los rusos
.
2 La bibliotecaria de Auschwitz. De Antonio Iturbe (Planeta).
 Doce años después de su primera publicación, vuelve a las librerías una nueva edición de esta novela en la que se relata cómo se organizó de manera clandestina, en el barracón 31 del campo, una improvisada escuela que disponía de una modesta biblioteca secreta con ocho libros. En medio del horror, Dita nos da una maravillosa lección de coraje: no se rinde y nunca pierde las ganas de vivir ni de leer porque, incluso en ese terrible campo de exterminio, «abrir un libro es como subirte a un tren que te lleva de vacaciones».

3 El farmacéutico de Auschwitz. De Patricia Posner (Crítica). 
Un ensayo que cuenta la historia de Victor Capesius, un nazi que custodiaba la reserva de gas Zyklon B usado en las cámaras de gas, proporcionaba medicamentos usados por los médicos en los espantosos experimentos con los prisioneros y extraía a las víctimas los empastes de oro. Posner estudia su paso como vendedor por la industria farmacéutica, su posterior incorporación al nazismo, su ascenso como siniestra figura en los campos de concentración y el tortuoso proceso que llevó a su captura y condena en los juicios de Auschwitz.

4 El chico que siguió a su padre hasta Auschwitz. De Jeremy Dronfield (Planeta).
Novela basada en el diario secreto de Gustav Kleinmann, quien, junto a su hijo Fritz, resistió durante seis años en cinco de los peores centros de exterminio. Se trata de una desgarradora historia en la que sus protagonistas serán víctimas del hambre y de las palizas, mientras participan como mano de obra en la construcción del mismo campo de concentración en el que permanecerán cautivos.

5 La casa alemana. De Annete Hess (Planeta Internacional). 
A partir de los documentos sonoros del primer juicio contra los responsables de Auschwitz, la autora reconstruye desde la perspectiva de una joven alemana traductora del polaco este vista que se celebró entre 1963 y 1965 y que enfrentó a los alemanes con su pasado. A medida que traduce los testimonios de los supervivientes, descubre la inmensidad y el horror de lo que sucedió en los campos de concentración y una parte de la historia reciente de la que nadie le ha hablado nunca.

6 El tatuador de Auschwitz. De Heather Morris.
 Novela basada en la historia real de dos judíos eslovacos, Lale, tatuador de prisioneros en el campo de concentración, y Gita Sokolov, quienes consiguieron, contra todo pronóstico, sobrevivir al Holocausto. Después de la guerra, deciden mudarse a Australia para poder comenzar de nuevo. Tras la muerte de Gita, Lale siente el peso de su pasado y la irremediable necesidad de contarlo. Una historia real de amor y superación en medio del horror de Auschwitz.

7 La bailarina de Auschwitz. De Edith Eger. (Planeta).
La autora cuenta en estas páginas su propia historia desde que, con 16 años, fue llevada desde su Hungría natal al campo de concentración hacia lo que era una muerte segura. Pero bailar El Danubio azul para Mengele salvó su vida, y a partir de entonces empezó una nueva lucha por la supervivencia.

8 La risa nos hará libres. Cómicos en los campos nazis. De Antonella Ottai (Gedisa). 
En esta novela que se publica este mes de enero, la autor recopila las historias de algunos comediantes judíos que, una vez deportados a los campos, continuaron produciendo espectáculos y actuando también para sus torturadores. Un relato amargo de ese período fatal que indaga en las historias de actores, músicos y ‘cómicos’ judíos de la época, desvelando a su vez las diferentes experiencias en los campos y denunciando lo esperpéntico de la Operación Embellecimiento orquestada desde el campo de Theresienstadt para la visita de la delegación de la Cruz Roja danesa.

9 El pequeño libro de los grandes valores. De Meirav Kampeass-Riess (Alienta). 
La autora relata la historia de su abuela, Edith, quien logró sobrevivir al horror de su paso por un gueto y Auschwitz y, tras numerosas vicisitudes, inició una nueva vida en Israel.

10 Regreso a Birkenau. De Ginette Kolinka-Marion Ruggieri (Seix Barral).
Detenida por la Gestapo en Aviñón en el año 1944, Ginette Kolinka fue deportada a Auschwitz Birkenau. 
Hoy, a sus 94 años de edad, rompe una vida de silencio con este libro, donde reflexiona sobre el riesgo que supone que las generaciones posteriores se apropien de la memoria.
.


domingo, 24 de enero de 2021

El poema de la semana

Casi superado ya el mes de enero de este año 2021 en que hemos depositado tantas esperanzas, culminamos la que, según estudios contrastados, es la semana más triste del año. Parece que se debe a la confluencia en el tiempo de varios factores, como la falta de luz solar, las bajas temperaturas, la clásica "cuesta de enero" o el incumplimiento de los propósitos de año nuevo.

¡Qué importante es mantener un buen estado de ánimo! Aunque es normal que este cambie según la situación. Como muestra, el poema del famoso poeta uruguayo Mario Benedetti (1920-2009) que hoy os proponemos

                                             Estados de ánimo    

                                                                                                              A veces me siento
                                                                                                       como un águila en el aire(de una canción de                                                                                                                   Pablo Milanés)
                                                                                                           


Unas veces me siento 
como pobre colina 
y otras como montaña 
de cumbres repetidas

 

unas veces me siento 
como un acantilado 
y en otras como un cielo 
azul pero lejano 


a veces uno es 
manantial entre rocas 
y otras veces un árbol 
con las últimas hojas 


pero hoy me siento apenas 
como laguna insomne 
con un embarcadero 
ya sin embarcaciones 


una laguna verde 
inmóvil y paciente 
conforme con sus algas 
sus musgos y sus peces 


sereno en mi confianza 
confiado en que una tarde 
te acerques y te mires 
te mires al mirarme.

 

 

domingo, 17 de enero de 2021

El poema de la semana

 Nieve, mucha nieve, ola de frío, atascos, árboles caídos, aeropuertos y carreteras cerradas…… y un nombre... Filomena. Y va a ser difícil que nos olvidemos de este nombre durante un tiempo.

Todo apuntaba a que el comienzo del año 2021 iba a ser más tranquilo tras un duro 2020 marcado por la pandemia del Coronaviruspero la borrasca Filomena ha dejado una estampa que perdurará en nuestros recuerdos para toda la vida.

Dicen que la luna, la noche, el mar, o el tiempo son temas a los que inevitablemente acuden, o vuelven, los poetas pero también encontramos poemas donde la  nieve es la protagonista o está de fondo.

Aquí os dejo algunos poemas de “frío y manta”:

 Canción de amiga, Ángel González

Nadie recuerda un invierno tan frío como éste.



Las calles de la ciudad son láminas de hielo.
Las ramas de los árboles están envueltas en fundas de hielo.
Las estrellas tan altas son destellos de hielo.

Helado está también mi corazón,
pero no fue en invierno.
Mi amiga,
mi dulce amiga,
aquella que me amaba,
me dice que ha dejado de quererme.

No recuerdo un invierno tan frío como éste.                                                       

De invierno, Rubén Darío 


En invernales horas, mirad a Carolina.
Medio apelotonada descansa en el sillón,
envuelta con su abrigo de marta cibelina
y no lejos del fuego que brilla en el salón.


El fino angora blanco junto a ella se reclina,
rozando con su hocico la falda de Aleçón,
no lejos de las jarras de porcelana china
que medio oculta un biombo de seda del Japón.


Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño:
entro, sin hacer ruido: dejo mi abrigo gris;
voy a besar su rostro, rosado y halagüeño

como una rosa roja que fuera flor de lis.

Abre los ojos; mírame con su mirar risueño,
y en tanto cae la nieve del cielo de París.

 




Gustave Caillebotte: Tejados nevados de París


La nieve, Jorge Guillén

            

Lo blanco está sobre lo verde,

Y canta.

Nieve que es fina quiere

Ser alta.

Enero se alumbra con nieve, si verde,
Si blanca.
Que alumbre de día y de noche la nieve,
La nieve más clara. 

Nieve ligera, copo blando,
Cuánto ardor en masa!
La nieve, la nieve en las manos
Y el alma.

Tan puro el ardor en lo blanco,
Tan puro, sin llama.
La nieve, la nieve hasta el canto
Se alza.

Enero se alumbra con nieve silvestre.
¡Cuánto ardor! Y canta.
La nieve hasta el canto-la nieve, la nieve-
En vuelo arrebata.

                                                            

                                                           

 

domingo, 10 de enero de 2021

La Celestina:amor, magia, muerte, codicia, fortuna.

EPITAFIO A CELESTINA

Yace en esta tierra fría,
digna de toda crianza,
la vieja cuya alabanza
tantas plumas merecía.
No quiso en el cielo entrar
a gozar de las estrellas,
por no estar entre doncellas
que no pudiese manchar.


Francisco de Quevedo


La Celestina es uno de nuestros grandes clásicos, tan popular, tan leído y tan conocido que incluso ha pasado a formar parte de nuestra lengua (todos conocemos la expresión "ser una celestina"). Y como casi todos los grandes clásicos, es una obra difícil de clasificar e incluso de etiquetar, por originalidad y singularidad dentro de la literatura de su época.




PUBLICACIÓN

Se publicó por primera vez  en 1499 con el título de "Comedia de Calisto y Melibea", dividida en dieciséis "autos" o "actos". En 1502 apareció ampliada a veintiún actos, bajo el título de "Tragicomedia de Calisto y Melibea" y precedida de unas octavas acrósticas en las que se indicaba el nombre y lugar de origen del autor que, en el prólogo, declaraba haberse encontrado el auto y haberlo continuado. Tuvo un éxito inmediato y se reeditó muchas veces.

Ya en el siglo XVI Celestina "se cuela" en el titulo ("Tragicomedia de Calisto y Melibea y la puta vieja Celestina"), para terminar desterrando a los dos amantes: actualmente la obra se edita como "La Celestina", con el título que decidió el público, y no su autor, por la fascinación que desde el primer momento ejerció el personaje de la alcahueta.
                                                                                                AUTOR

La obra tendría una doble autoría: el primer acto (en el que aparecen ya los ingredientes fundamentales del argumento) sería anónimo; el resto lo escribió Fernando de Rojas, judío converso que llegó a ser alcalde de Talavera de la Reina y por cuyo testamento sabemos que era un hombre muy culto. Escribió La Celestina, toda una obra maestra, con 29 años, y no escribió nada más. Su condición de judío converso explica en parte la descarnada crítica social que se hace en ella ..

ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA CELESTINA

La obra se organiza de la siguiente manera:

1. "Carta del autor a un su amigo"
Fernando de Rojas declara en esta carta que el texto que publica no es obra exclusiva de su pluma. Él es el continuador del primer acto, que encontró abandonado y sin firmar. Como la lectura de dicho manuscrito le parece atractiva, decide continuar y acabar la obra. Argumenta diciendo que el interés del texto reside en las enseñanzas que contiene para los jóvenes enamorados, y en su estilo elegante y agradable.

2. Octavas acrósticas
Uniendo las letras iniciales de cada verso, podemos leer: "El bachiller Fernando de Rojas acabó la comedia de Calisto y Melibea, y fue nascido en la Puebla de Montalbán"
En estas coplas justifica la necesidad de su obra y explica los motivos que le condujeron a componerla. Asimismo insiste en manifestar, una vez más, su propósito moralizante.

3. Prólogo  en prosa
Este prólogo no aparece en la edición primitiva de la Comedia sino que se incorpora en 1502.En este prólogo expresa diferencias de opiniones y juicios sobre la obra así como la justificación de las adiciones de la edición de 1502

4. "Incipit o Sïguese"
Fernando de Rojas manifiesta la intencionalidad y el propósito de su obra:

Compuesta en reprehensión de los locos enamorados que vencidos en su desordenado apetito, a sus amigas llaman y dicen ser su dios. Asimismo hecha en aviso de los engaños de las alcahuetas y malos y lisonjeros sirvientes

5. Argumento general de la obra
En este apartado se resume en breves líneas el contenido o argumento general de la obra.

6. Corpus general de la obra, en 21 actos (precedido cada uno de ellos de un breve argumento)

7. Tres octavas
En estas tres octavas el autor insiste en el propósito moral de su obra: el verdadero amor es el amor a Dios.

8. Siete octavas
En ellas el impresor Alonso de Proaza elogia la eficacia de la obra; se nos explica cómo debe de leerse la obra (en voz alta); se nos justifica la denominación de tragicomedia y en las dos últimas, indica el lugar y la fecha de la edición.

ARGUMENTO

Calisto, un joven noble perteneciente a la nobleza urbana y ociosa, lejos de la nobleza guerrera y heroica de siglos pasados, se enamora locamente de Melibea, que lo rechaza rotundamente. Su criado Sempronio decide aprovechar la obsesiva pasión de su amo para conseguir beneficio material, y el propone recurrir a los servicios de la vieja alcahueta y bruja Celestina. Calisto accede, aunque Pármeno (su otro criado, que conoce bien a Celestina por ser hijo de una compañera suya y haberse criado con ella) le avisa de que es una mujer peligrosa. Celestina logrará el acuerdo de Pármeno ofreciéndole el amor de Areusa, prostituta que vive con ella, y concierta con ambos criados explotar la pasión de Calisto. Para ello realiza un conjuro que , unido a su astucia y habilidad con la palabra, logra que Melibea se enamore de Calisto, que le paga generosamente. 
Tras el primer encuentro de los enamorados, los criados van a casa de Celestina a reclamar su parte de la recompensa, a lo que ésta se niega. Los criados la matan y son ajusticiados por ello. Las prostitutas planean vengarlos mandando a unos fanfarrones a importunar a Calisto y sus hombres una noche, en uno de sus encuentros en el huerto de Melibea. Al ir a ayudar a sus criados, Calisto se cae de la tapia y se mata. Melibea, desesperada al ver a su amante muerto, se encierra en la torre, cuenta lo sucedido a su padre, y se lanza al vacío. Pleberio, su padre, se queda solo, renegando del amor y del mundo, lamentando todo lo sucedido e incluso haber nacido "en este valle de lágrimas".

GÉNERO

La obra presenta muchos problemas en cuanto a su clasificación genérica.
  • ¿Teatro o novela? Por una parte, aunque presenta forma dialogada y no tiene narrador (la acción se desarrolla a través de lo que los personajes dicen), no se puede considerar teatro, ya que es irrepresentable(para representarla hay que adaptarla y modificarla), por su extensión y por el libre tratamiento del espacio y del tiempo. Por ello, hay quien la considera una novela dialogada, a medio camino entre el teatro y la novela.
  • Por otra, el cambio de título de "Comedia" a "Tragicomedia" que decidió u autor ya evidencia que mezcla aspectos de la comedia (personajes bajos, reflejo de la vida cotidiana, momentos nada heroicos, lengua coloquial o vulgar en muchos pasajes....) con otros propios de la tragedia clásica (presencia de personajes altos, uso de lengua culta y retórica, final desgraciado...).

PERSONAJES

Los personajes de la Celestina son uno de los grandes aciertos de la obra. Aunque parte de personajes ya existentes en la tradición literaria medieval y clásica (el amante cortés, la dama desdeñosa, la alcahueta, los criados "pícaros"...) los individualiza y los convierte en seres complejos, como los de carne y hueso. Entre todos destaca el de la alcahueta.

  • Celestina: es un personaje marginal (de joven fue prostituta, es alcahueta y hechicera...). Es astuta (muy inteligente y conocedora del alma humana y sus debilidades) y elocuente (hábil para utilizar la palabra con el fin de conseguir de los demás lo que quiere). Se muestra siempre orgullosa de sí misma y de su oficio, y es profunda y convencidamente hedonista (valora como bueno el placer). Si embargo, su gran pasión será la codicia, su "sed de dinero", que terminará por destruirla.
  • Calisto: representa el enamorado cortés, pero ridiculizado. Es un noble ocioso (muy diferente de la antigua nobleza guerrera y heroico), obsesivo y egoísta que no duda en derrochar sus bienes para lograr satisfacer su pasión carnal por Melibea. Sus criados no le respetan; es más, aparte de intentar explotar su pasión amorosa, en muchos momentos se ríen de él.
  • Melibea: es una mujer enérgica y decidida, con mucho carácter, y así se muestra cuando rechaza a Calisto, cuando le ama (lo hace con todas sus consecuencias y sin preocuparse por su honra), y cuando decide morir (es el único personaje que decide su muerte). En su boca se ponen frases que reivindican la condición femenina, sorprendentes para su época. Sufre una intensa transformación por la intervención de Celestina.
  • Sempronio y Pármeno: los criados de Calisto. Sempronio es el que pone en contacto a Calisto con Celestina; Pármeno en principio es fiel a su amo, pero el maltrato de éste y su pasión por Areusa (a la que utilizará Celestina para doblegarle) harán que termine traicionándolo igual que Sempronio. No respetan a Calisto y morirán, como Celestina, por su pasión por el dinero.
  • Elicia y Areúsa: las prostitutas que viven con Celestina, que viven una relación amorosa y carnal con los criados paralela a la pasión entre Calisto y Melibea.




TEMAS

En esta obra tan compleja destacan los siguientes temas:

  1. El amor: aparece el amor cortés propio de los nobles, pero parodiado como una obsesión ridícula por parte de Calisto y que en el fondo esconde una pasión puramente carnal (y no espiritual), por  lo que en cierto modo se critica esa "hipocresía". Criados y señores viven el mismo tipo de pasión física. Además, el amor aparece como una pasión destructiva, que lleva a los personajes a la muerte.
  2. La codicia: el materialismo, el amor al dinero, que es lo que mueve a Celestina y los criados, y será otra pasión destructiva, que lleve a los tres personajes a morir. Refleja la crisis del mundo medieval, en el que el interés económico sustituye a los antiguos lazos de fidelidad y vasallaje.
  3. La "Fortuna", es decir, el azar ciego que sin causa lógica actúa también como fuerza destructora. Es, por ejemplo, lo que lleva a la muerte a Calisto.
  4. La magia: Celestina es un personaje demoníaco que emplea una invocación al demonio para modificar la actitud de Melibea hacia Calisto. Este era un elemento muy importante para la imaginación medieval, que creía muy seriamente en esto, y así, la pasión entre Calisto y Melibea aparece como algo vinculado al demonio a través de Celestina.
  5. El tiempo y el Carpe Diem (tópico clásico que significa "agarra el momento", es decir, "aprovéchalo, disfruta de él mientras puedas"): el tiempo aparece también como una fuerza destructora que deshace la belleza y la fuerza física y se lleva la vida. Los personajes son muy conscientes de ello y muestran su afán por disfrutar y aprovechar la vida (carpe diem), entregándose a sus pasiones, que les llevarán a la destrucción y la muerte.
  6. La muerte: aparece como el fin de la vida, no como el principio de la vida eterna. Los personajes se caracterizan por su paganismo: no muestran preocupación por su salvación o condena en la otra vida.
  7. Reflejo de la sociedad de la época: la obra plasma la crisis de la sociedad medieval por el ascenso de la burguesía, con el cual la sociedad, que en principio mantiene los estamentos medievales, pero no sus valores (heroísmo, honra, lealtad, religiosidad, etc.), porque se rige en realidad por el interés material, el dinero y el egoísmoque es por lo que se mueven todos los grupos sociales. La obra hace una feroz crítica social: se da una visión muy negativa de la misma: las clases altas son hipócritas y egoístas; las bajas, codiciosas, materialistas, traidoras y envidiosas... Esta crítica social se explica en parte por la condición de judío converso de Rojas.

LENGUA Y ESTILO

Fernando de Rojas manifiesta una decidida voluntad de estilo: un deseo de cuidar y pulir cada una de las palabras, frases y párrafos que componen su obra. La Celestina ofrece un interés especial como obra de arte del lenguajes: el diálogo, los monólogos, el aparte, las acotaciones implícitas, el lenguaje erudito y retórico, la hipérbole, la antítesis, el refrán...

El mayor valor estilístico de La Celestina estriba en presentar una diálogo variado, vivo y humano: los personajes apenas si reciben una caracterización inicial; se va desvelando según hablan.

  • Diálogos: conversación entre varios personajes. Las tres formas principales del diálogo son:
           1. El diálogo oratorio en el que los personajes se extienden en sus intervenciones y réplicas
            2. El diálogo de largos parlamentos (por parte de un interlocutor), pero de réplicas breves. 
            3. El diálogo conversacional, basado exclusivamente en réplicas breves.

  • Monólogos: Son, habitualmente, extensos y sirven para poner de manifiesto la conflictividad interior de los personajes. No contribuyen a la acción dramática, ya que pueden suprimirse todos (excepto el de Centurio al final del acto XVIII ), sin afectar al desarrollo argumental. Algunos monólogos se emplean para indica el lugar, la hora o cualquier otra circunstancia que en el teatro representable, se expresaría en las acotaciones. Estilísticamente se caracterizan por el empleo de la frase larga; la abundancia de antítesis y paralelismos; abundancia de interrogaciones; uso de refranes, máximas y citas eruditas
  • El aparte: convención dramática para involucrar al lector-espectador: un personaje dice algo pero el resto de los personajes no lo oye, o lo entreoye y no lo entiende del todo. Refleja la falta de comunicación auténtica y la falsedad de los personajes unos con otros.
  • Las acotaciones dramáticas carecen de autonomía y van incluidas dentro del discurso (en diálogos o monólogos). Solo hay una acotación externa, en la entrada de Calisto en el huerto de Melibea al principio del acto I.
  • Se produce una adecuación en el uso del lenguaje: cada personaje utiliza un lenguaje más culto o más bajo según su condición (culto en los nobles, popular o vulgar en criados y prostitutas...). Pero Celestina, que utiliza el lenguaje como medio para manipular a los demás, emplea uno u otro según quien sea su interlocutor y sus intenciones

SIGNIFICADO E INTERPRETACIÓN

En el prólogo, Fernando de Rojas explica que su intención al escribir la obra era avisar a los enamorados del peligro de dejarse llevar por las pasiones. Es decir, sería un aviso contra el poder destructivo de esas pasiones.

Aparte de esto, destacan dos posibles interpretaciones o significados para la obra.
  • Existencial: es una visión pesimista y descarnada de la existencia humana, dominada por pasiones egoístas que llevan a la destrucción y la muerte, y además pagana, sin nada tras esa muerte que le dé sentido a la vida.
  • Social:  la obra es una crítica a la sociedad de la época (hipócrita, egoísta, materialista), que reflejaría la crisis de la sociedad medieval por el ascenso de la burguesía, el mundo urbano y el creciente poder del dinero.

                                    AQUÍ tienes el libro en PDF 

La Celestina, Fernando de Rojas (Biblioteca Virtual Cervantes). Estudio completo de la obra

El poema de la semana

Volvemos a retomar la poesía, esta vez  de la mano de nuestra compañera Eva Martínez, profesora de lengua y literatura española que ha elegido un poema de Emilio Prados (Málaga, 1899- Ciudad de México, 1962).


 "En este recién estrenado 2021, el Centro Andaluz de las Letras lo ha elegido poeta del año para otorgarle el merecido reconocimiento del que aún su obra y su persona no han disfrutado. Nosotros nos queremos unir a este propósito con la lectura de su poema "Rumor de espejos", del libro Río natural (1957), en el que Emilio Prados lleva a cabo un ejercicio de introspección, de autoconocimiento, a través del sueño, como proceso interiorizador que consideró necesario en muchos momentos de su vida para recrear su subconsciente como motor de su poesía"

 

RUMOR DE ESPEJOS

El cuerpo en que yo vivía
nunca supo de mi cuerpo.
Nada preguntó por él
y de mí salió sin verlo.

Llegó a una fuente. En sus aguas
vio la flor azul del cielo:
-Di, ¿Cómo te llamas, flor?...
-Nombre soy de tu silencio.

Nada entendió. Subió al monte
de la soledad. El viento,
se desnudaba en la cumbre
de Dios, todo su misterio.

-Di, viento: ¿Cuál es tu nombre?...
-Nombre soy de tu silencio.
Y dos águilas volaron,
resbalando, hasta mi sueño.

Siguió mi cuerpo tras ellas,
olvidándose en su vuelo,
de sí mismo, y nuevamente
entró en mí, sin yo saberlo.

¿Y está en mí?... (Busco su nombre;
pero al buscarlo, me pierdo
dentro del mundo que trajo
mi cuerpo hasta mi silencio.)

«¿Lleno de ti mismo estás
y buscas nombre a tu cuerpo?»,
siento que un rumor me canta,
quebrando, en mí, dos reflejos...

Llamo en él y en él estoy.
Salgo de mí y en él entro...

¡Aún no conozco mi nombre
pero sé que lo navego!
 

                                          EMILIO PRADOS, el poeta de la sonrisa clara. 
 

 
"Emilio era muy guapo y tenía una sonrisa con unos dientes preciosos. Cuando lo volví a ver en México en 1947 (...) estaba triste, mal vestido, pero seguía fiel a sí mismo en su bondad y en su firmeza moral".   
 
Con estas sentidas palabras, Isabel García Lorca, hermana pequeña del célebre poeta Federico García Lorca, recordaba la fidelidad del poeta malagueño del 27 a sus principios, a pesar de la crisis emocional que tuvo que soportar por causa del exilio que afectó a él como a tantos otros españoles que padecieron la Guerra Civil.
 
  Su compromiso con la República lo quiso dejar bien claro en distintos momentos de su vida, como en 1937 cuando colaboró en la edición del Romancero general de la guerra de España y participó en el Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura o en numerosas publicaciones, como El llanto subterráneo (1936), Llanto en la sangre. Romances 1939-1936 (1937) y Cancionero menor para los combatientes (1938).
 
 Las familias Prados-Lorca se conocían desde que en 1912 Emilio y Federico coincidieron en Málaga y luego en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde los dos jóvenes estrecharon aún más su amistad durante aquellos años de fructífero intercambio artístico con otros destacados creadores del momento, como Juan Ramón Jiménez, Manuel de Falla, Luis Buñuel, Salvador Dalí y demás componentes del Grupo del 27. Tras la muerte de Federico, Emilio publicó un merecido homenaje a su amigo, del que es un ejemplo notable su poema "Llegada" en el que el malagueño expresaron insistencia su incredulidad por tan inesperado suceso:

¿En dónde estás, Federico?
Yo este rumor no lo creo.
Yo este rumor no lo creo.
¡Cómo me duelen las balas
que hoy circundan tu recuerdo!
¡Cómo me duelen las balas
que hoy circundan tu recuerdo!
 
 
Estudiantes en frente de la Residencia de Estudiantes
    
 No obstante, su estancia en la Residencia de Estudiantes se vio truncada por una grave enfermedad pulmonar que le obligó a trasladarse a un sanatorio de Suiza. Una vez recuperado, desde allí marchó a Berlín y Friburgo para completar su formación universitaria.
 
 De vuelta a España, en el terreno literario, fue imprescindible su labor como impresor en la revista literaria Litoral que fundó en su tierra natal en 1926 junto a otro poeta malagueño del grupo, Manuel Altolaguirre, a los que más tarde se unió José Mª Hinojosa. Su labor al frente de esta publicación fue decisiva para difundir la creación poética de sus compañeros en esos años en que se fundía la tradición poética española más popular y pura con las corrientes vanguardistas provenientes de Europa, en especial de Francia. Emilio Prados era lector habitual de las revistas francesas que informaban de todas las novedades artísticas y se interesó especialmente por el surrealismo.
 
    AQUÍ puedes leer algunos de sus  poemas.